Hay metas claras y una fecha precisa: el 31 de diciembre próximo. De su cumplimiento depende la continuidad de los integrantes del gabinete provincial. Así lo anunció el propio gobernador Celso Jaque durante el lanzamiento del Acuerdo Social. Si bien hizo hincapié en la lucha compartida contra el delito, no excluyó los objetivos específicos de cada ministerio.
"Venimos haciendo un proceso de discusión interna en el seno del gabinete y hemos fijado metas para fin de año en cada área", confirmó a Los Andes el secretario general de la Gobernación, Luis Alejandro Cazabán.
"La evaluación de cada ministerio y de cada ministro es competencia exclusiva del Gobernador. Salvo el gobernador y el vice, el resto somos asistentes que estamos a prueba todos los días. Hemos creado una unidad de control y de seguimiento permanente de la gestión", agregó.
El ministro de la Producción, Guillermo Migliozzi, deberá avanzar en la definición de políticas para los sectores del ajo, de las frutas de pepita y de carozo, de la vitivinicultura y de la ganadería, junto a los representantes de los productores en el Consejo Asesor de Políticas Agropecuarias (CAPA) al tiempo que deberá conseguir una ampliación en la oferta de crédito productivo, a partir del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
La directora general de Escuelas, Iris Lima, deberá conseguir que el proceso de acuerdo educativo que está en marcha con representantes de los partidos políticos -y que en los próximos días contará con la participación del Consejo de ex Gobernadores- fructifique en la aprobación de una nueva ley provincial de Educación.
El ministro de Salud, Aldo Sergio Saracco, deberá conseguir una mejora en el funcionamiento de los hospitales y centros de Salud, en la atención ciudadana y en la administración de los recursos para lo cual deberá insistir en la definición de un nuevo sistema de Salud, que remplace al actual de la descentralización hospitalaria que el gobierno provincial considera "un fracaso que muestra distorsiones e irregularidades no sólo en la administración de los recursos sino también en la atención de la gente".
El ministro Francisco Pérez aparece como uno de los más exigidos ya que tiene frente a sí más de una meta a cumplir. Es que a su objetivo específico de multiplicar la obra pública en caminos, obras energéticas e infraestructura escolar en todo el territorio provincial también debe ser cabeza en el cumplimiento de objetivos comunes a todo el gabinete como el de la aprobación del convenio entre Mendoza y La Pampa por las aguas del Río Atuel y -junto al secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona- el de destrabar la situación y lograr la definición de una política minera provincial.
En la casa de Gobierno se habla sin tapujos de rechazar "la demagogia de la prohibición" (de la minería metalífera) ya que "Mendoza no se puede dar el lujo de no explotar su minería ni puede permitirse no controlarla o que contamine".
En ese sentido se trabaja en la elaboración de indicadores y controles -que podrían quedar a cargo de organizaciones de la sociedad- "para garantizar el manejo claro del recurso estratégico del agua".
En tanto sobre el convenio por el Río Atuel, el Gobierno provincial opina que no aprobarlo en la Legislatura "significa renunciar a la construcción del cuarto oasis productivo de la provincia de Mendoza".
La ministra de Desarrollo Humano, Silvia Ruggeri, tiene como meta dejar atrás el asistencialismo y la ayuda social perpetua "que tiene antecedentes nefastos" y deberá poner fin a "los subsidios ciegos, indiscriminados, eternos y hasta superpuestos" remplazándolos por una ayuda direccionada y focalizada que fije objetivos a la persona asistida y que -en caso de que no los cumpla o desvirtúe el programa social- "debe perder el beneficio" y ser detectado mediante "un fuerte control y una entrega transparente".
Sobre el ministro de Seguridad, Carlos Ciurca, ¿hace falta mencionar que se le encomendó encabezar el cumplimiento del máximo objetivo común del Gobierno provincial y que ese objetivo es el de hacer retroceder al delito?
Está muy claro que a fin de año los ministros del gabinete provincial quedarán excluidos de las flexibilizaciones escolares y -ello sí- deberán rendir inexorablemente estrictos exámenes "globales". En este caso serán calificados por un único profesor que está a cargo de la Provincia. Se espera que haya aprobaciones y bochazos.
En este caso, los aplazados no podrán recuperar en marzo y perderán su banco. El programa que deberán rendir en diciembre tiene un gran capítulo decisivo que se titula "gestión pública" y -dentro de él- un punto muy importante para la evaluación global que se denomina "comunicación de la gestión".
Los objetivos de cada ministerio
Objetivos comunes de todo el gabinete:
-Bajar el índice de inseguridad en la provincia.
- Aprobar el acuerdo con La Pampa sobre el uso de las aguas del Río Atuel.
- Definir un plan minero que permita explotar los recursos metalíferos de la provincia con controles ambientales.
Objetivo en Salud
-Mejorar la atención y modificar el sistema de descentralización hospitalaria.
Objetivo en Educación
-Culminar el proceso de análisis del acuerdo educativo con una nueva ley provincial de Educación.
Objetivo en Producción
-Más crédito productivo y definir políticas agropecuarias sectoriales
Objetivo en Seguridad
-Hacer retroceder al delito, encabezando las acciones preventivas y represivas.
En Desarrollo Humano
-Poner fin al asistencialismo y reemplazarlo por políticas sociales que contemplen exigencias para los beneficiados y crecientes mejoras en el control del manejo de los fondos de ayuda.
En Infraestructura
-Potenciar al máximo la obra pública complementando la acción de la Provincia con la del Gobierno nacional.
Descartó un aumento salarial durante este año para los estatales / Por Felipe Acevedo
El gobernador Celso Jaque descartó un aumento salarial durante este año para el sector estatal y desestimó adelantar cualquier tipo de negociación antes de 2009 con los gremios.
Por otra parte, ante el anuncio de nuevas medidas de fuerza de los maestros y profesores por 72 horas, reiteró que no hay plata y planteó que cada uno cumple su responsabilidad y ejerce sus derechos.
"Sigo insistiendo en lo que he dicho. Cada uno cumple su responsabilidad y ejerce sus derechos. Los docentes de Mendoza son los únicos, prácticamente en el país, que tienen todo su salario en blanco, beneficio no sólo presente sino futuro para cuando se vayan a jubilar. Si el SUTE compara un beneficio adicional que otorgó la provincia de Buenos Aires esta semana a los docentes de 107 pesos, no logra superar todavía el salario de bolsillo que tienen nuestros docentes. Seguramente no es un salario justo, pero es un salario posible que podemos pagar los mendocinos.
Por lo demás trabajaremos para ver cómo se cumplen los 180 días de clases. Habrá que ver si son los sábados, si trabajaremos y llegaremos cerca de Navidad. Hay que cumplir una ley nacional y repito: el derecho a huelga nunca lo vamos a cercenar pero también cumpliremos el otro imperativo que nos dan los mendocinos: a quien trabaja se le paga y a quien no, se le descuenta", sostuvo el gobernador.
El mandatario habló ayer con la prensa luego del lanzamiento del Comité Bicentenario Revolución de Mayo, que presidirá el secretario de Cultura, Ricardo Scollo, y la firma de un convenio entre los intendentes de Maipú, Luján y el secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, para que los residuos sean tratados en la planta de tratamiento de Maipú.
Jaque destacó, en relación a un posible aumento a la Policía, que se está analizando mejorar la situación de ese sector, sin decisión definitiva.
"Hay algunos aspectos que desde el punto de vista legal no se estarían cumpliendo desde hace muchos años y lo que está buscando el ministro Ciurca es ver cómo cumplir con la ley", destacó.
Con respecto a los trabajadores estatales de otros sectores, Jaque manifestó que cuando se cerró la paritaria a principios de año se fijó el salario para todo 2008 y, por lo tanto, se analizará y colocará en el presupuesto la remuneración que tendrán los trabajadores pero en 2009.
También anticipó que se está trabajando en las pautas del presupuesto general de la Provincia para el año que viene y que el 30 de setiembre se hará la primera parte de la licitación para el tren de alta prestación entre Mendoza y Buenos Aires.
Aclaró además, ante otra pregunta, que no habrá cambios en el área de comunicación de la Gobernación, luego de los rumores incentivados por algunos medios.
Sobre la posibilidad de que la nueva ley sobre excarcelaciones sea declarada inconstitucional por algún juez, respondió: "No quiero anticiparme a las cosas que están en tratamiento en el ámbito legislativo por lo que habrá que esperar qué surge de allí y después veremos", expresó el gobernador.
Jaque también reconoció que el Poder Ejecutivo ha hecho sugerencias sobre la futura ley de suelos, proyecto que coordinó la Universidad Nacional de Cuyo.
"Hemos hecho sugerencias porque hemos tomado el trabajo de la Universidad y remitimos un proyecto propio. También hemos dicho que en determinados aspectos, que no hacen al fondo de la cuestión, vamos a remitir también, para que se tengan en cuenta dentro de la discusión general", sostuvo.
Indicó que dentro de las obras del Bicentenario está prevista la terminación del paso El Pehuenche, que inaugurarían las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet, de Chile.
|
|
|