De acuerdo a los resultados de los análisis parasitológicos realizados en el Laboratorio Central de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), se desestimó la posibilidad de que existan amebas u otros parásitos en el agua potable de red en las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour.
Dos grupos de profesionales encabezados por una licenciada química y técnicos de laboratorio, trabajaron varias semanas tomando muestras de agua en todas las salidas de planta, cisternas y tanques de las localidades de la cuenca e inspeccionado las instalaciones en busca de alguna anormalidad.
Utilizando un método estandarizado (internacional), con filtros de una micra de porosidad instalados en las salidas de agua y un caudalímetro, tomaron las muestras y las refrigeraron para ser analizadas.
Los resultados de los análisis bacteriológicos, fisicoquímicos y parasitológicos realizados en el Laboratorio Central de Río Gallegos, demostraron que los índices de los componentes del agua están dentro de los valores permitidos por el Código Alimentario Argentino (CAA) y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no habiéndose detectado presencia de bacterias ni parásitos en el agua.
Cabe mencionar que, además de los análisis sistemáticos y de rutina que realiza periódicamente SPSE en todas las localidades de la provincia, en este caso se reforzó el control en distintos sectores de la cuenca, debido a que hace dos semanas el concejal Omar Zeidán dijo, textualmente, que había “agua infectada por una ameba” en Río Turbio.
|
|
|