El integrante del Directorio de SPSE, consultado sobre la problemática que afecta a Puerto Deseado, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, indicó que los cuatro casos son diferentes, destacando que en Caleta Olivia, “estamos trabajando en la recuperación de Cañadón 5º, con unos 25 pozos, lo que nos llevaría a poder inyectar unos 25 millones de litros más por día” agregando que “además estamos trabajando mancomunadamente con la Sociedad Cooperativa Lda. de Comodoro Rivadavia, para que este verano nos provean más agua”, seguidamente destacó que en Octubre o Noviembre se estarían poniendo en funciones las nuevas cisternas en la ciudad, lo que nos permitirá contar con una mayor reserva y por ende mejorar la distribución”.
El directivo de la empresa del estado santacruceño, manifestó que en relación a Pico Truncado, “seguimos con el problema, desde la misma inauguración del tramo parcial del acueducto con la pérdida de los magnetos lo que ocasiona que cada vez que cortemos el agua para efectuar tareas de reparación o mantenimiento, nos demanda luego varios días recuperar la presión que nos posibilite llegar normalmente a todos los barrios” resaltando que “necesitamos que el IDUV termine la obra del tanque elevado y la cisterna en la zona oeste para poder garantizar la presión que falta”. Barrón acotó que “en Truncado sabemos que nos están faltando unos 2/3 millones de litros por día, para que no les falte el agua a los vecinos y en ello estamos trabajando y puedo informar que los profesionales de YPF hicieron un relevamiento en la zona del Río Deseado y los resultados de este estudio ya están aquí en Río Gallegos y lo está evaluando el personal de la gerencia de Saneamiento, para realizar los pozos en donde corresponde”.
Posteriormente, se ocupó de la situación en Las Heras, adelantando que “ya tenemos licitada y adjudicada la obra para dos nuevos pozos con lo que satisfaceremos la necesidad de agua que hoy tienen.
Barrón también se manifestó sobre las apreciaciones que un edil de la UCR de Río Turbio efectuó a los medios, en las que afirmaba que el agua que consumían los vecinos de la Cuenca Carbonífera y que era distribuida por SPSE, presentaba una contaminación parasitaria, lo que fue categóricamente desvirtuado mediante los análisis que se le efectuó a la misma, al resto expresó que “ya hemos remitido carta documento al concejal Zeidan, requiriéndole que rectifique o ratifique sus declaraciones, reservándonos el derecho de iniciar las acciones que correspondan”, seguidamente consignó que “algunos entienden que cuando se hace política, es habitual que se busque los errores del oponente a fin de lograr un rédito personal”.
|
|
|