Del encuentro –llevado a cabo en la sede de la Asociación para el Desarrollo– participaron también representantes de sociedades rurales, miembros del Comité de Cuenca y de la ONG Fundapaz.
En la oportunidad, Bertero explicó cómo se efectuó la transferencia de fondos a la asociación, y de qué manera se están distribuyendo en el departamento. Asimismo, el funcionario alentó a generar nuevas herramientas para continuar la ayuda a partir de una construcción colectiva entre los actores que participaron de la reunión.
En el mes de setiembre el Ministerio de la Producción fue autorizado a otorgar aportes no reintegrables a las Asociaciones para el Desarrollo y a las asociaciones cooperadoras, reconocidas por Decreto Nº 3335/81. De esta manera se fijó la suma de 4.500.000 pesos en concepto de asistencia que permita resguardar la actividad de ciertos sectores productivos afectados por el fenómeno climático.
El decreto permitió a las asociaciones otorgar aportes no reintegrables destinando los fondos de la siguiente manera: el 50% destinado a créditos; hasta el 15% para otorgar subsidios directos a los productores afectados; y hasta el 35% para financiar servicios y bienes.
1,2 millones de pesos
En la apertura de la reunión, el presidente de la asociación compuesta por todas las intendencias y comunas del departamento Vera, Livio Krumbein, destacó: "Hemos recibido de la provincia una primera partida de 700 mil pesos que han sido destinados a créditos; aportes no reintegrables a las comunas; compra de bienes como un equipo de perforación; y un sistema para realizar estudios geoeléctricos para la búsqueda de agua y traslado de agua, entre otras acciones".
El lunes –prosiguió Krumbein– recibimos una nueva partida de 500 mil pesos de aportes no reintegrables que debemos ejecutar siguiendo la misma resolución: el 50% destinado a créditos, hasta el 15% para otorgar subsidios directos a los productores afectados, y hasta el 35% para financiar servicios y bienes" agregó.
72% del territorio afectado
A su turno, Bertero manifestó que "tenemos en emergencia un 72% del territorio provincial, lo que nos convierte en la provincia más afectada. En ese marco somos conscientes de que la ayuda no es la necesaria, pero también estamos seguros de que si los recursos se aplican en tiempo y forma, el apoyo será aprovechado".
"Tenemos que ir graduando la ayuda ya que debemos ir analizando cómo distribuimos los recursos ante un fenómeno que día a día se extiende y afecta a nuevas zonas", sostuvo el titular de la Producción.
Nueva partida de 1,5 millones de pesos
Seguidamente, Bertero se refirió al trabajo que se viene desarrollando con las asociaciones como instrumento de descentralización de la ayuda: "Esta modalidad se está ajustando bien, hemos creado los canales y en la medida en que se vaya rindiendo lo otorgado asignaremos una nueva partida de 1,5 millones de pesos para esta asociación".
Asociaciones para el Desarrollo
Las Asociaciones para el Desarrollo son entidades civiles, sin fines de lucro, que trabajan en distintas zonas de la provincia llevando a cabo diversas acciones tendientes al desarrollo regional y articulando su accionar con los gobiernos provincial y nacional y con diversas ONGs.
En Margarita, Bertero afirmó sobre estas instituciones que "las adoptamos como instrumento, sabiendo que tienen experiencia en la distribución de fondos y porque son las que mejor conocen a los actores del territorio, con los que tienen un contacto directo. Creemos que las asociaciones se fortalecerán y, con ellas, lo hará el entramado productivo de su zona de influencia", concluyó el funcionario.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|