La mesa de negociación tarifaria que funciona en el ámbito del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) recomendará en audiencia pública aumentar el servicio de agua potable en Córdoba capital el 14,27 por ciento, ajuste que se agrega a otros dos registrados en la factura desde que comenzó el año y que juntos acumulan el 47,17 por ciento de ajuste.
Las conclusiones sobre el incremento en el costo del servicio fueron anunciadas ayer en conferencia de prensa por Jorge Saravia, representante del organismo regulador en la mesa que evalúa los pedidos de actualizaciones planteados por la concesionaria Aguas Cordobesas.
Saravia explicó que la empresa distribuidora solicitó un incremento tarifario de 19,31 por ciento por las variaciones de costos ocurridas en el período diciembre de 2007-julio de 2008. Para llegar a ese porcentual, Aguas aseguró que desde marzo de este año afrontó aumentos salariales al personal de 17 por ciento, entre otros ítems. Los sueldos tienen una ponderación del 33,5 por ciento en la composición final de la tarifa.
Pero la mesa, por mayoría de sus miembros, concluyó en que el aumento debía ser un cinco por ciento inferior al pedido por la concesionaria, ya que hubo discrepancias en el impacto de insumos químicos, mantenimientos, externos, obras de terceros y reparación de veredas, entre otros puntos.
De tal forma, el aumento fue fijado en 14,27 por ciento, aplicable a partir de los consumos de noviembre, pero antes deberá realizarse una audiencia pública y elevar las conclusiones al Gobierno para que éste autorice el ajuste por vía del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
Los otros integrantes de la mesa que debatió el aumento son Juan Bresciano por el Gobierno; José María González Leahy, por la Fiscalía de Estado y los dos representantes de Aguas, Fernando Givogri y Héctor Randanne.
Pero, un aspecto central es que este aumento de 14,27 no es el único que impactará en las facturas en 2008.
A principios de año se reconoció un ajuste desdoblado del 27,13 por ciento (que absorbía el 12 por ciento otorgado a cuenta), luego otro 7,56 y finalmente un 1,31 correctivo de diferencias anteriores.
Sobre una base 100, el total de los aumentos acumulados arroja 47,17 por ciento.
Cómo quedan La mesa tarifaria dio ayer dos ejemplos sobre cómo quedarán las tarifas con estos cambios. Un cliente de la categoría residencial que pagaba 23 pesos, ahora tendrá un aumento de 3,13, por lo que debería recibir una factura por 26,13 pesos.
En el caso del cliente no residencial, que paga actualmente 35 pesos, el aumento será de cinco y en consecuencia le quedará una factura de 40 pesos.
El trámite por la suba comenzó el 31 de julio cuando Aguas solicitó al Ersep la constitución de la mesa por considerar que los aumentos de costos del año habían superado el ocho por ciento.
Tras ello, Alberto Marcos Zapiola, uno de los vocales por la oposición (radical), objetó que no se hubiera incluido una minuta precisa con los ítems que registraron variaciones, tras lo cual el directorio solicitó a la concesionaria información adicional.
Toma y daca
Costos
En agosto, Aguas Cordobesas pidió la constitución de la mesa tarifaria ante variaciones de costos superiores al ocho por ciento.
Planteo
Quería un 19,31 por ciento de aumento por el período diciembre de 2007-junio de 2008.
Aumento
Ayer, la mesa decidió por mayoría recomendar que el ajuste sea del 14,27 por ciento y rija desde noviembre.
Actualizaciones escalonadas
Tanto el servicio de agua potable, como de energía eléctrica registrarán a lo largo del año actualizaciones escalonadas que pretenden absorber los mayores costos para la prestación de los servicios y también el retraso en los precios de los servicios en general.
Epec está a la espera de que se le autorice un retoque del 17 por ciento, retroactivo del 1º de octubre, que se agrega a otro 25 por ciento promedio, siempre teniendo en cuenta los consumos más extendidos.
|
|
|