Son innumerables las acciones que se ejecutaron y obras próximas a realizarse con el fin de mejorar el servicio que se brinda a la población. “En este sentido, debemos afrontar una importante desinversión por la que atravesó la empresa en la última década en materia de ampliaciones de redes, unidades de producción, conexiones domiciliarias y en lo que tiene que ver con el mejoramiento de la salud, como es la evacuación y tratamiento de líquidos cloacales”, agregó Martínez.
El titular de SAMEEP manifestó que “estamos trabajando siguiendo la directiva del gobernador Capitanich de lograr en esta gestión, el 100% de cobertura de provisión de agua potable y el 80% de cloacas en el Chaco, con la importancia que tiene trabajar con el respaldo financiero del Gobierno, que permite el crecimiento de este servicio”.
Cambio notorio de la empresa
Tras ser consultado por las notorias diferencias que existen entre la situación actual de la empresa y la gestión anterior al 10 de diciembre, Martínez explicó que “este cambio se pudo dar a través de dos pilares fundamentales: el respaldo financiero del gobierno provincial y el acompañamiento del trabajar de SAMEEP, cuyos conocimientos y perspectivas para solucionar los problemas, permitieron, en un corto lapso resolver cuestiones que durante muchos años fueron desatendidas”.
“Con el objetivo de mejorar el servicio, se licitaron dos obras muy importantes, una de $13.000.000 que consiste en la refacción integral de la Planta La Toma, que es la vieja unidad de producción de Obras Sanitarias de la Nación y que en 30 años no recibió siquiera un mantenimiento preventivo, como el cambio de filtros. Esta obra adjudicada, que comenzará a construirse en octubre o noviembre, permitirá que esta unidad, que actualmente potabiliza 3.000 m3/h pase a 3800 m3/h”, ejemplificó Martínez.
Martínez señaló que “por otro lado, se licitó la ampliación y refacción integral de la Planta Acueducto, que potabiliza agua para el interior, que elevará la producción, pasando de 1.000 a 1.400 m3/h. Es una obra que ya está siendo adjudicada y que cambiará la tecnología y mejorará el servicio hacia el interior. Con una inversión de $25.000.000, comenzará a ejecutarse en noviembre”. “También se licitó, a través del Instituto de Vivienda la adquisición de dos plantas compactas de potabilización de agua de 200m3/h cada una, las cuales se están construyendo. Se estima que comenzará a funcionar en noviembre”, acotó.
Se avanza en la colocación de medidores
Por otra parte, Martínez comentó que “se está avanzando en el Gran Resistencia, con la colocación de 42.000 medidores a través de 14 frentes de trabajo, lo que permite un mayor control en el uso de agua potable. Está comprobado estadísticamente que, de esta manera, se reduce un 30% el consumo. Además, desde principios de este año llevamos 12.000 medidores colocados por administración a través de trabajadores de SAMEEP”.
Eliminación de las Lagunas de oxidación
“Estas obras forman parte de un compromiso de campaña, que consistía en la eliminación de este posible foco de contaminación en la zona sur, como son las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales a cielo abierto, que en su momento fueron muy efectivos, pero con el correr de los años, fue quedando muy cercana a los barrios. En este sentido, el mes que viene ya se comienza con la eliminación de la laguna de la zona este, tanto de las Avenidas Chaco, Urquiza, como la que se encuentra en Soberanía Nacional entre calles 26 y 27”, expresó el presidente de SAMEEP. Martínez manifestó que “estas acciones permitirá el levantamiento de la restricción que existe en las chacras, 209, 210 y 211 y se pueda proceder a desarrollar el Programa de Mejoramiento Barrial, que estaba suspendido por la restricción severa que pesaba sobre la zona, producto de la existencia de las lagunas”.
“A su vez, estamos gestionando con el Programa Norte Grande una inversión de $ 138.000.000 para la construcción de la troncal principal de cloacas a la altura de Soberanía Nacional y Avenida Malvinas, con los sistemas de tratamiento al sudeste de la Colonia Tacuarí (a 5 km. de Resistencia), que prevé un crecimiento en los próximos 40 años y que permitirá eliminar los últimos sistemas de lagunas que se encuentran sobre la avenida Mac Lean. Ya tenemos la viabilidad técnica, que está siendo evaluada financieramente con su correspondiente impacto ambiental, en el BID y se estima licitarla en el 2009”, indicó.
Actual gestión de Gobierno
Martínez también se refirió a la actual gestión que lleva adelante el gobernador Capitanich al frente de la provincia y destacó que “actualmente se está trabajando con la intención de cambiar el modelo social, económico y cultural de la provincia, que se contrapone con lo que ocurría hasta hace unos meses atrás, cuya única alternativa era vivir del presupuesto del Estado, ser un trabajador público, vivir de la asistencia o de la dádiva de algún dirigente político que esté ligado al gobierno de turno”.
El Presidente de SAMEEP dijo que “Debemos construir la infraestructura para que podamos lograr un Chaco agroindustrial, exportador y generador de riqueza como lo fue esta provincia en sus inicios. En los últimos 15 años nos enseñaron a aplaudir cuando nos regalaban una bolsa de alimento a nuestras familias, ese modelo de política se debe terminar, sin desatender lo urgente, al sector excluido, apuntando a construir un modelo distinto, donde en el futuro nuestros hijos tengan la posibilidad de estudiar, trabajar y de constituir su familia con dignidad”.
“Tenemos asumido que gobernar es crear trabajo porque dignifica, pero a veces cuesta asumir que esto es un proceso que conlleva etapas y ciertos tiempos. No se puede construir de la noche a la mañana autovías o rutas para trasladar la producción o recuperar el sistema energético que necesitamos para mover los equipos industriales, recuperar el servicio de agua potable, ni reactivar el ferrocarril Belgrano Cargas o el Puerto de Barranqueras, pero estamos transitando por el buen camino y trabajando para no solo tener una infraestructura básica, sino además, traer el capital privado que permita tener la actividad industrial que necesitamos”, concluyó el funcionario. |
|
|