Danzas folclóricas, dibujos, teatro y poesías fueron algunos de los componentes de la celebración del Día Internacional del Saneamiento.
En el evento participaron diversos centros educativos del municipio. Se llevó a cabo con el apoyo de la Organización Water For People y Funadeh. Los estudiantes demostraron a través de diversas formas mencionadas la importancia del saneamiento y asimismo de la necesidad que todos los pobladores conozcan de la higiene.
Diana Betancourt, directora de Water For People, mencionó que el propósito es que el municipio mejore su calidad de vida, y es a través de la educación que lo van a lograr . “Nosotros no estaremos de forma permanente en este municipio y los padres de familias serán los responsables”.
San Antonio es el municipio más pobre de Cortés, donde se lucha con una severa contaminación en las aguas. Gracias a las ong la incidencia se ha reducido considerablemente.
El problema se centra en el área rural adonde se busca trabajar para bajar el índice de contaminación hasta 2011.
En el evento también se premiaron a tres estudiantes que hicieron los mejores dibujos alusivo a la importancia del agua.
La importancia
Según Betancourt existe en el planeta una gran preocupación sobre las precarias condiciones de saneamiento, especialmente en los países en vías de desarrollo, adonde igualmente se concentra la población con los más bajos índices de escolaridad.
Con el fin de promover la difusión sobre los riesgos a la salud por inadecuados hábitos de higiene y pobres condiciones sanitarias y también generar cambios en estos comportamientos, existe un apoyo mundial para enfocar los esfuerzos en educación en higiene y salud a los centros escolares.
Un ejemplo de este tipo de iniciativas lo constituye el proyecto de educación en higiene y salud escolar dirigido a estas comunidades, conocido como Swash, que está siendo desarrollado en algunas áreas específicas de Centroamérica.
|
|
|