Rige desde el dos de este mes el nuevo régimen tarifario de prestación del servicio de desagües cloacales de San Carlos de Bariloche, que contempla la aplicación de un incremento del 31,8 por ciento sobre los valores tarifarios vigentes. La Cooperativa de Electricidad Bariloche pretendía 48,46 por ciento.
El ajuste fue dispuesto por el gobernador Miguel Saiz a través del decreto Nº896, que firmó también el ministro de Hacienda, Pablo Federico Verani.
Las actuaciones se tramitaron bajo la llamada “revisión tarifaria extraordinaria del servicio de desagües cloacales de San Carlos de Bariloche”, cuya prestación está concesionada a la Cooperativa de Electricidad Bariloche Limitada.
Ese concesionario propuso al Ente Regulador la revisión tarifaria para “recomponer la ecuación económico-financiera del contrato en atención al serio desfasaje originado por importantes incrementos en el costo de la energía eléctrica y otros insumos, como también el costo laboral, ocurridos desde 2006, cuando se aprobó el régimen tarifario vigente”
El estudio de valores incluyó tres alternativas de incremento, en función de los porcentajes sobre la tarifa media: 35,50 por ciento, 48,46 por ciento y 65 por ciento, proponiendo la CEB la segunda instancia.
Luego de analizar la situación planteada, el Departamento Provincial de Aguas concluyó que “está debidamente justificada la solicitud de revisión extraordinaria de los valores tarifarios” y que habilitado el proceso de evaluación pública “no se registraron consultas ni presentaciones sobre el tema en análisis”.
Aunque se reconoció oficialmente que la concesión del servicio de desagües cloacales en Bariloche requiere elevar su nivel de ingresos para restablecer el equilibrio económico-financiero, no se consideró justificado el incremento solicitado de 48,46 por ciento, por lo cual se recomendó rechazar el requerimiento y aprobar, en cambio, un aumento del 31,8 por ciento sobre los valores tarifarios vigentes.
|
|
|