Existe un estado de indefinición respecto al tema de la obra de cloacas en la ciudad, que no sólo atañe a la gestión Municipal, sino que alcanza a los vecinos, cuya preocupación por la dilación forzada de los trabajos tiene real asidero en las decisiones del Gobierno provincial.
Luego de las declaraciones que hiciera a LA OPINION el gobernador, Hermes Binner, sobre la reasignación de partidas prometidas el 9 de julio al pie del Municipio, para la emergencia ocasionada por los diez meses de sequía en el norte provincial, generó un enojo justificado entre los vecinos de los barrios Los Nogales, Antártida Argentina, Amancay, Malvinas Argentinas, Independencia, Pizzurno, Martín Fierro y Martín Güemes.
"Nosotros estamos preocupados porque en casi 11 meses de gestión, a la ciudad llegaron algo más de tres millones de pesos, que es una parte proporcional de lo que se tenía comprometido por la obra de cloacas", afirmó Mario Rossini, mientras la promesa de seis millones que alivianen la deuda contraída con las tres empresas concesionarias, que actualmente dejaron los trabajos en los frentes de obra que ya estaban muy avanzados, adelantados a los plazos dispuestos por la licitación.
Desde aquel discurso del 9 de julio, recién el 16 de agosto la partida de seis millones de pesos ingresó a Casa de Gobierno para ser direccionada. Mientras el Gobernador sentenciaba que el dinero estaba en el "circuito administrativo", pronto a ser entregado, ahora la novedad es que fue redireccionado y Rafaela espera el cumplimiento de la palabra empeñada.
La incertidumbre se percibe en el Municipio, mientras el Jefe de Gabinete advirtió que "cuando se ven estas situaciones y cuando la pelea sigue en las cámaras legislativas sobre la reforma tributaria, uno siente que esto se trata de una situación de federalismo al revés, lo mismo que la propia Provincia considera con la Nación, porque la autonomía para poder ejecutar las obras no se puede llevar a cabo, porque no se asignan los recursos correspondientes, entonces de alguna forma, lo que están planteando es la tiranía de la chequera, para que cada uno de los intendentes y presidentes comunales salgan a expresarse públicamente a favor de la reforma, como una garantía que vengan los recursos asignados".
Reuniones con el Gobernador, en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura; y tantos otros reclamos ante los ministros, quedan diluídos ante el anuncio de derivación para la zona de emergencia, cuando teóricamente ya tenían destino. En tanto, Rossini remarca, "nosotros tenemos la obra de cloacas en ejecución, producto de una emergencia hídrica y fluvial, por eso nos llama poderosamente la atención que estemos en el mes de octubre y no hayan podido honrarse los compromisos".
Además de los compromisos de continuidad de obras durante la campaña, Binner hace casi 90 días lo hizo público al desembolso, que en la actualidad "administrativamente nadie puede comprender que no tengamos los recursos en manos de las empresas que permitan una continuidad de obras, con un grado de avance que para el 2009 concluya la obra", indicó el funcionario municipal.
Para Antonio Ciancio, ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, siempre le pareció extraño el avance de los trabajos, sin embargo pesa "la demanda violenta en términos de salubridad", que la ejercen los afectados por el fenómeno climático que en marzo de 2007 inundó buena parte de la ciudad.
Lo notorio es que en la próxima reunión del Nodo, que organiza la Provincia, el eje de debate será los derechos fundamentales en materia de salud, educación, desarrollo social y cultural, el planteo directo local es "en términos de salud, no nos están dando respuesta a una demanda genuina de la ciudad, formalizada, concretada".
"Ni para el propio Binner, que es rafaelino, para nadie es una novedad que Rafaela aporta y mucho a las arcas provinciales, entonces nosotros creemos que esto es genuino en el reclamo", afirmó Rossini, mientras la ciudad no puede afrontar el pago de la obra, que de persistir en estas condiciones podría tener derivaciones de reclamo judicial por parte de las empresas afectadas por la cesación de pagos.
Además de la problemática de las cloacas, Rafaela aguarda resoluciones para el segundo y tercer tramo de la refuncionalización de la avenida Luis Fanti, la obra del desvío de tránsito pesado entre la Ruta 70 y la Ruta 34, la no adjudicación del acelerador lineal, al tiempo que la Provincia tuvo mejoras del 35 por ciento en la recaudación.
|
|
|