Para evitar la escasez de agua en La Paz se debe aplicar medidas de prevención que utilizaron en otros países, aseguró la presidenta de la Federación Internacional de Arquitectura del Paisaje, Diane Menzies, de la Comisión de Medio Ambiente del Poder de Justicia de Nueva Zelanda.
Esta profesional que visita La Paz, dictará una conferencia magistral sobre el tema de “Tendencias de la arquitectura del paisaje, normativa medioambiental ” en el seminario taller internacional de la arquitectura del paisaje y medio ambiente, que se realiza del 6 al 8 de este mes, en el que una de las temáticas principales será el tema del agua.
POLÍTICA A NIVEL MUNDIAL
Las políticas de prevención mundial están relacionadas al cambio climático, el agua es el elemento más afectado.
La entrevistada mencionó el caso de Beijing, donde el nivel del agua bajó dos metros en poco tiempo y se encuentran muy preocupados por esta razón.
“Existen varias soluciones como la conservación, no derrochar el agua, no mal gastarla, tener el cuidado de vida y racionalidad. Reciclar el agua con plantas de tratamiento”.
“En algunos lugares, el nivel del agua empezará a subir en las costas principalmente, en países como Holanda donde se trata de implementar nuevos condominios, que puedan usar el agua de forma provechosa, evitar el desperdicio gratuito”, dijo.
Destacó la importancia de crear una política en la que “el agua sea conceptualizada como fuente vital y única forma de sobrevivencia”, afirmó que es importante contar con edificios verdes que pueden auto contribuir para el agua, a manera de sistemas ecológicos de conservación.
RECOMENDACIONES
Entre las recomendaciones más importantes destacó: que es importante cuidar el agua que se usa todos los días, pero es más importante mantener el agua limpia que tratarla, porque existe un mayor costo de inversión, realizar una acción de prevención.
En el caso de la inundación del departamento del Beni comentó: “En Beni existieron problemas con los ductos de los ríos, por ello es mejor invertir en la prevención porque resulta más caro la inversión de la recuperación de las pérdidas”.
Diane Menzies, visitará el Beni para analizar la situación, aconsejar acciones para posibles inundaciones en el futuro, y comenzar a analizar estrategias de recorvención.
SEMINARIO
La conferencia magistral que dará la presidenta de la Federación Internacional de Arquitectura del Paisaje, estará enfocada a que se debe trabajar en el tema de cambio climático y pensar en la generación de energía, ya que la cantidad de vapores de las fábricas perjudica al medio ambiente, destacando que se debe implementar nuevas tecnologías como de energía hidráulica, eólica o solar que serían positivas para el medio ambiente.
En el seminario se abordará el tema de las rutas verdes o arquitectura ecológica, la importancia del tema ambiental, el agua, la limpieza y la existencia de áreas verdes a manera de recuperación.
“Al realizar una arquitectura del paisaje ecológica, se debe buscar los instrumentos para que el medio ambiente sea sostenible, se debe pensar en una idea ecológica, con una planificación en este sentido, cómo evitar el botar la basura, y precautelar por la salud de las poblaciones urbana”, analizó Menzies.
“Se debe hacer un urbanismo paisajístico, idear grandes ciudades planificadas con áreas verdes, cordones ecológicos y arboles, el mismo edificio o vivienda debe ser un proyecto del urbanismo ecológico”, dijo.
Al concluir la entrevista con EL DIARIO, la visitante de Nueva Zelanda destacó la importancia del turismo en Bolivia, “ustedes tienen un potencial turístico porque su tierra es muy rica y auténtica”, comentó.
Más adelante resaltó Bolivia es un país que tiene paisajes diversos y culturas propias de cada lugar, “se debe buscar y mejorar las formas de turismo y esto les ayudará a recuperarse en todos los rubros”, concluyó. |
|
|