El presidente Alan García pidió hoy empezar "cuanto antes" la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales La Tomilla II, con el fin de garantizar el agua potable para Arequipa, pues ya se ha publicado la viabilidad del proyecto y se cuenta con el dinero necesario.
"Hace unos días el primer ministro estuvo aquí con los alcaldes y el presidente regional para constituir el fideicomiso, ya está el dinero, ahí está la viabilidad, comencemos cuanto antes y comencemos en febrero a trabajar, las máquinas y el movimiento de tierras para que Arequipa tenga garantizada el agua potable", manifestó.
El mandatario también argumentó que "es una planta imprescindible para la vida diaria de los arequipeños y ha sido demorada por obstáculos burocráticos, por el arrastrar de los pies de algunos", según la agencia Andina.
García Pérez llegó a Arequipa luego de visitar la ciudad del Cusco, en compañía del primer ministro Jorge del Castillo, para inspeccionar la ruta por donde se construirá el Gaseoducto del Sur.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, señaló que la empresa minera Cerro Verde ya tiene luz verde para iniciar la obra y también demandó convocar a concurso y empezar la obra lo más pronto posible.
Señaló que cuando se tenga lista la planta de tratamiento La Tomilla II, Arequipa va a contar con el servicio de agua potable las 24 horas del día.
Asimismo, dijo que recomendó a la empresa Cerro Verde ser sumamente cuidadosa en la contratación de la mano de obra, y esta tiene que ser de Arequipa, y lo mismo recomendó a la empresa Kuntur Transportadora de Gas que construirá el Gaseoducto del Sur, a contratar arequipeños para el tramo que pasará por el departamento.
De otro lado, señaló que las aguas servidas de Arequipa son arrojadas al río Chili contaminando el valle con el riesgo que los productos agrícolas para la exportación sean rechazados por la contaminación.
"Cuanto tengamos la planta de tratamiento de aguas residuales, vamos a tener un río Chili limpio y por lo tanto toda la zona agraria de Arequipa aguas abajo va a ganar muchísimo, sus productos se van a vender a mejor precio, se va a poder exportar sin limitaciones", expresó Del Castillo.
|
|
|