Carlos Carazo, director de Obras Sanitarias de esta ciudad dijo que "por ahora tenemos un lanzamiento de temporada que nos permite trabajar, a pesar de que el viento fue intensísimo y es difícil trabajar en esas condiciones; pero el municipio está haciendo un esfuerzo enorme en lograr que la planta depuradora procese en un ciento por ciento".
Explicó que los tanques grandes se componen de dos partes, "la parte externa de cada uno de los tanques es un reactor y la interna un sedimentador; es decir, son dos tanques en uno. El reactor que se está limpiando tiene toneladas de ripio, arena y todo tipo de detritos que es arrastrado por la línea cloacal y por otro lado también contiene una serie de desechos de plástico, retazos de ropa; en fin, llegan cosas inimaginables", reveló.
Agregó que también están "los sopladores, que son los que oxidan el agua y hace a todo el proceso de las bacterias y demás, que son cuestiones muy técnicas que están para un especialista en la materia".
Añadió que "lo fundamental es limpiar a fondo estos tanques para lograr un mejor funcionamiento" y dio a conocer que en los últimos meses, "hemos realizado un altísimo porcentaje de reparación en el funcionamiento de la planta depuradora de líquidos cloacales. Recordemos que la recibimos en un estado calamitoso y hemos ido lenta pero inexorablemente progresando y poniéndola en condiciones", indicó y agregó en el mismo sentido de que "nosotros estamos todavía muy lejos de lograr los dos millones y medio de pesos necesarios para reparar totalmente esa planta depuradora; pero vamos haciendo trabajos donde vamos descubriendo cosas que nos permiten hacerla funcionar".
Complejo
Carazo reveló que es muy complejo el manejo de esta planta. Puso como ejemplo que descubrieron cómo hacer funcionar el sistema de clorado de la salida hacia el mar, que no estaba funcionando. "Hemos logrado hacer funcionar este sistema, aunque hasta que no tengamos el profesional que nos va a manejar la parte técnico - química de la planta, no sabremos a ciencia cierta cuánto de cloro debemos echarle, pero lo bueno es saber que ya tenemos ese sistema funcionando".
Asimismo, Carazo informó que se han reparado a pleno las bombas y han obtenido dos bombas nuevas para colocarlas "y que se denominan bombas de barrera".
Añadió que "vamos a tener a pleno funcionamiento los cuatro sopladores, porque solo estaban funcionando dos y estaban en un estado deplorable; nos está llegando repuestos para el tercer soplador y estamos reparando el cuarto con sobrantes de otras partes; así que vamos a tener en funcionamiento en un cien por ciento de la planta en todo lo que tiene que ver con lo técnico, pero nos está faltando conocimientos en el manejo de la misma", reconoció.
Recordó que ya tuvieron un primer adiestramiento del personal, "Pero ahora, con todos los instrumentos funcionando, necesitamos otra etapa de capacitación por eso estamos trabajando en eso y estamos esperando personal especializado en depuradoras a adiestrar al personal", adelantó.
Cabe destacar que hace unos tres meses se hizo una limpieza al cincuenta por ciento de lo que se ha hecho ahora y dentro de seis meses se hará otro saneamiento general como el realizado ahora. "No sabíamos hace tres meses si podíamos tener 24 horas parada la depuración en ese reactor para hacer esta limpieza, pero ahora sabemos que podemos hacerlo y operar con un solo reactor", explicó.
También admitió que es necesaria la optimización de las tareas de limpieza ya que se hace con palas y carretillas. "Necesitaríamos un tipo especial de camión y la posibilidad de meter una máquina tipo retro dentro del tanque para hacer más rápida la tarea".
El funcionario municipal contrastó que desde que recibieron la planta hasta la fecha "hemos avanzado muchísimo y creemos que si las finanzas nos acompañan, ampliación de partidas mediante, lograremos estar en condiciones este año de decir que estamos procesando los líquidos cloacales como corresponde con esa planta depuradora".
Aún así, Carazo manifestó que por el grado de crecimiento de la ciudad, se hace urgente la necesidad de contar con una nueva planta depuradora o bien una gran ampliación que duplique la capacidad de la actual. "Más allá de las posibilidades económicas, es necesaria una planta depuradora y un colector que vaya por la circunvalación, las necesidades de la población son muchas
Carlos Carazo destacó "el enorme esfuerzo del personal de Obras Sanitarias Municipal que va más allá de cuánto cobra o no cobra. Estos agentes le están poniendo muchísimo amor al trabajo que incluso trabajaron también este domingo, y verdaderamente hay que ponerle mucha garra y mucho corazón para llevar adelante este tipo de tareas que son imprescindibles para el buen funcionamiento de esta planta depuradora", elogió.
Malos olores
También exteriorizó su preocupación por la irresponsabilidad de algunas empresas que lanzan compuestos químicos a la red cloacal y pluvial de la ciudad. Incluso reveló sus sospechas de que empresas están vertiendo líquidos que son los que producen mal olor en la ciudad. "Si bien no lo podemos descubrir todavía, todo indicaría que cada vez que tenemos olores fuertes en la ciudad, se deben a estos químicos que nos tiran en las redes; no podemos corroborarlo, pero estamos siguiéndolo y tarde o temprano sabemos que va a dar resultado la investigación y vamos a dar con la empresa que está tirando estos compuestos químicos en los efluentes".
Si bien Carazo admitió que estos vertidos son ilegales, "no tenemos el poder de policía para actuar ya que es resorte del área de Medio Ambiente de la Provincia".
|
|
|