Luego del planteo oficial para que sea la provincia la que haga las obras con la plata de las regalías y no los municipios, el intendente de Iglesia, Mauro Marinero, aseguró ayer que tiene 16 proyectos listos para ejecutar con esa plata. Es un cambio significativo a su posición inicial, ya que había dicho que no usaba los 18 millones de pesos que tiene depositados de regalías porque estaba esperando que OSSE terminara un proyecto de cloacas para construir un Rodeo.
Marinero negó haber cambiado su versión. Aseguró que la plata de las regalías "no está parada" porque se han hecho obras, que tienen proyectos para licitar en los próximos meses y que están esperando "que la provincia nos termine algunos proyectos, por eso nos hemos demorado un poco".
Según un listado que dio a conocer el intendente, su gestión tiene en carpeta 16 proyectos para licitar en el corto plazo. Entre otros, remodelación de cabañas municipales, red de agua potable en Rodeo, un edificio nuevo para el Concejo Deliberante, dos plazoletas, un nuevo edificio para la intendencia, remodelación del manzano histórico, un polideportivo en Rodeo y defensas en la misma localidad. Además, mostró una nómina con obras ya ejecutadas por unos 4,5 millones de pesos, fue la cifra que él dio, y otras que se están haciendo.
La lista contrasta con lo que él mismo le había declarado a este diario, cuando dio a conocer que tenía un plazo fijo de 18 millones de pesos -ahora dice que es de 15 millones y que el resto está en una cuenta a la la vista- y que los intereses los usaba para becas y contratos. Al mismo tiempo, dijo en ese entonces que tenía proyectadas algunas "obras menores" y explicó que habían depositado la plata en plazo fijo hasta que OSSE les terminara el proyecto de una red cloacal para Rodeo, que costaría unos 20 millones.
La explicación llega luego de una fuerte reacción oficial por las regalías que Iglesia tiene paradas y sin invertir en obras, como obliga la ley. El lunes, DIARIO DE CUYO dio cuenta de una propuesta del diputado del PJ Julio Coll para implementar un nuevo sistema por ley: que el municipio acuerde las obras a ejecutar con la provincia y que ésta última las haga, con lo que las comunas pierden el manejo discrecional de los fondos. La otra alternativa es hacerlo por un convenio, fórmula que sugirió el gobernador José Luis Gioja.
|
|
|