Estas fueron las palabras del subsecretario de Salud de la provincia Daniel Peralta acerca de la denuncia producida semanas atrás por un concejal de la localidad, referida a que el vital líquido contenía ameba y produjo el fallecimiento de niños en la localidad.
Peralta en horas de la tarde de ayer lunes y el jefe comunal de Río Turbio, Claudio Martín Adolfo, ofrecieron una conferencia de prensa en la cual además de lo expresado por el funcionario provincial, hicieron el anuncio de la futura construcción de un nuevo hospital en la localidad y de un nuevo Centro Integrador Comunitario.
“Niego enfáticamente la muerte de chicos de Río Turbio por la ameba, sea del agua o no sea del agua, manifestó Peralta. Tengo los estudios desde mucho antes que este tema surgiera como público y el agua es apta para el consumo humano y no tiene ameba estolítica el agua de Río Turbio”.
Más adelante el funcionario detalló que “Hay ameba en la comunidad como hay ameba en todo el mundo, dado que el 10% de la población mundial está afectada de amebiasis” haciendo conocer posteriormente lo referido a dimensiones de la ameba expresando luego “los filtros que está utilizando Servicios Públicos son de 5 micras y 1 micra, con lo cual cualquier quiste quedaría atrapado en ellos y no se encontró nada en los informes que nos brindó la empresa”.
Peralta posteriormente hizo referencia a que “la ameba es un parásito que se transmite de forma fecal-oral, igual que el virus de la hepatitis. Los quistes de la ameba son inertes, no tienen actividad patógena, el ser humano puede ser un portador. La cloración, la potabilización del agua no mata a la ameba, lo que deseo significar es que en algunas localidades de algún lugar de Latinoamérica puede haber amebas en el agua potable o porque no se limpian los tanques y lo único que la mata es el calentamiento del agua. Fundamentalmente es cuidar la higiene, no solamente por la amebiasis, sino por muchas enfermedades, cuidando las normas básicas de higiene”.
Nuevo hospital
Anteriormente el intendente Adolfo se había referido a las gestiones realizadas con el primer mandatario Daniel Peralta, sus funcionarios y del Ministerio de Planificación Federal con el objeto de construir un nuevo nosocomio en Río Turbio.
Adolfo, y tras la recorrida efectuada en horas de la mañana junto al subsecretario de Salud, expresó que “hemos recorrido distintos lugares pero hay un lugar específicamente que al doctor Peralta lo entusiasma para construir el nuevo hospital. Asimismo recorrimos la planta potabilizadora de agua de Servicios Públicos, agradeciendo a los empleados del área por la calidad de agua que están obteniendo, la cual es apta para el consumo humano, pero a su vez mucho mejor, entre otros temas”.
Acerca de este tema el funcionario de la Salud explicó “hoy esto es una realidad y debido al viaje que realizaré mañana (por hoy martes) me llevo lo referente a cuál sería el emplazamiento para la parte de arquitectura sanitaria fundamentalmente; Especialmente con las dimensiones de los terrenos que nos parecieron más potables para que autoridades nacionales evalúen el emplazamiento”.
Más adelante Peralta explicó que “por expreso pedido del gobernador Peralta esto tiene que ser muy rápido, por lo que estoy llevando en manos a Buenos Aires para que evalúe y se concrete lo más pronto posible. Hay dos modalidades constructivas, la tradicional y la otra “llave en mano” de construcción rápida que se utiliza en Europa, con muy buen resultado, pero es algo que se decidirá cuando tengamos todo lo necesario”.
Centro Integrador Comunitario
En tanto Adolfo detalló que el nuevo Centro Integrador Comunitario que “ya está definido el terreno, cercano a donde se construyen las 131 viviendas de la empresa minera; Ya funcionarios de Nación y provincia se llevaron las dimensiones del lugar y pensamos que en los próximos 30 días se comenzará con el movimiento de suelo y a trabajar en lo que será el nuevo centro de 979 metros cuadrados. Con la gente que vive en cercanías de ese lugar, más la gente que se sumará con los nuevos barrios tendremos cerca de 900 personas y además deseamos que no sea solamente atención primaria de la salud, sino que cumpla otras funciones”.
|
|
|