Con la finalidad de disminuir los casos de enfermedades diarréicas e infecciosas, el Viceministerio del Agua, inició el proyecto nuevos hábitos de higiene en 10 unidades escolares de los distritos periurbanos de la ciudad de El Alto.
En la ciudad de El Alto, el viceministerio del agua, conjuntamente con la cooperación internacional, inició el proyecto, nuevos hábitos de higiene en 10 unidades escolares de los distritos periurbanos, con la finalidad de disminuir los casos de enfermedades diarréicas e infecciosas.
La cooperación alemana, Canadiense y Save the Children, desarrollaron la segunda etapa del proyecto “Nuevos hábitos de limpieza”, con el objetivo de desarrollar la etapa preventiva, realizando la distribución de un botiquín de higiene que contiene, toallas, cepillos de dientes, corta uñas y jaboncillos.
La distribución de dichos productos se realizará en las unidades educativas alejadas de la urbe alteña, para fortalecer estos aprendizajes en escolares de primaria. “Recuperamos la necesidad de aprender en los niños, para que puedan tener nuevos hábitos de limpieza, como el lavado de sus manos, antes de servirse alimentos y después de utilizar el baño”.
AGUA POTABLE
El viceministro del Agua, Gustavo Morales, reconoció que la aplicación de proyectos de higiene en unidades educativas fiscales en los distritos municipales que no tienen agua potable ni alcantarillado, resulta contraproducente, “por lo que es necesario promover la instalación de estos servicios en las zonas periféricas de esta ciudad”.
“Los proyectos de nuevos hábitos de higiene, enfrentan una realidad distinta en colegios y escuelas que no tienen las conexiones de agua potable y menos alcantarillado, por ello la cooperación internacional, propone que el Gobierno Municipal inicie el diseño y elaboración de proyectos para la conexión de estos servicios, con su participación de contra parte, para mejorar las coberturas en varios distritos de El Alto”, dijo.
Los establecimientos educativos que no cuentan con agua potable se encuentran en el D-3, parte del D-4, D-7, D-8 y D-12; mientras que el 70% de los establecimientos educativos en los sectores citados no poseen alcantarillado.
Asimismo, el titular del Viceministerio del Agua, también observó que varias unidades educativas no poseen las condiciones de higiene suficientes. “En la Unidad Educativa Los Ángeles se registró dos baños para 1.900 estudiantes, aspecto que llega a ser totalmente insuficiente.
A nivel nacional el Viceministerio, realizará la campaña de “Nuevos hábitos de higiene”, destinado a 40 mil niños, a quienes se entregará el botiquín de higiene, con el apoyo de la cooperación internacional.
PROYECTOS CONTINUOS
Paralelamente al proyecto de “Nuevos hábitos de higiene”, que exige la contra parte del Gobierno municipal de El Alto para la instalación de la red de agua potable en diez Unidades Educativas.
“Si el municipio cumple con la instalación de los servicios básicos, el año próximo podrían participar en el proyecto de higiene todas las unidades educativas de esta ciudad, con resultados concretos en la conducta humana”, aseguró la autoridad de Gobierno.
INSTALACIÓN DE BAÑOS
En la Unidad Educativa Santa María de los Ángeles, ubicado en la 16 de Julio, del Distrito 6 de la ciudad de El Alto, los estudiantes a tiempo de recibir el botiquín de higiene, dieron a conocer su demanda de servicios higiénicos.
“Somos más de mil estudiantes en ambos turnos y no hay muchos baños, sólo dos para varones y mujeres, queremos que se construya más baños y piletas de agua para poder lavarnos las manos”, demandaron.
En otras unidades educativas, los niños tardan más haciendo fila para entrar al baño, que realizando sus actividades escolares o estar con sus amigos. “Lo peor de todo es cuando se tapan los baños, porque es cuando hay que esperar semanas, para poder habilitarlos”, mencionó Laura una madre de familia.
“La higiene es imprescindible, pero cuando no hay las condiciones, en temporada de calor, como verano y primavera, los niños llegan a enfermarse de diarrea y otras infecciones, porque no tienen las condiciones higiénicas, como agua potable y alcantarillado”, reclamó Julio Tumiri, profesor de la Unidad Educativa mencionada. |
|
|