El presidente de la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa), Alberto Daniele, defendió el polémico aumento tarifario, al que consideró “indispensable”, e incluso agregó que es “insuficiente”. Asimismo, el funcionario anunció que “el marco regulatorio de la empresa debe ser modificado” y anticipó la decisión de “preparar un proyecto para enviarlo a la Legislatura” para lograr ese cambio. “Queremos que esa modificación sea el producto de la participación de todos los sectores y organizaciones sociales vinculadas al tema”, afirmó Daniele.
“La resolución que establece el porcentaje de la suba no es de Assa sino del Ministerio y cumple con todos los pasos legales”, señaló el titular del directorio. “Somos muy concientes del defasaje que se genera entre los costos operativos crecientes y una tarifa que no fue modificada desde 2000, mientras que en los últimos dos años nuestros costos sufrieron un incremento superior al 80 por ciento”, aseguró Daniele.
Tras las reacciones negativas por la forma en que se definieron los aumentos, Daniele insistió sobre la legalidad de la medida y su necesidad por la suba de costos. “Se solicitó una adecuación tarifaria en virtud de los costos operativos crecientes de la empresa. Esa presentación estuvo acompañada por un análisis de procedencia en los términos económicos, financieros, jurídicos, técnicos, y por informes de las auditorías técnicas y contables de Assa. Todo eso fue elevado al Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, que después dio intervención, conforme la metodología existente, al Ente Regulador de Servicios Sanitarios, de tal manera de emitir una resolución ministerial que es el documento que nos permitió aplicar el aumento”, explicó Daniele al tiempo que aclaró que, incluso con muchas de las organizaciones sociales que están protestando por los aumentos, hay coincidencias.
Un sistema nuevo
“Estamos de acuerdo en que las tarifas deben ser segmentadas, respetando la realidad social y económica de la población”, dijo el funcionario.
“Hay que hacer un sistema nuevo; por eso nos estamos reuniendo con organizaciones no gubernamentales de las ciudades de nuestra área de servicio para que sumen sus propuestas para modificar el marco regulatorio”, indicó Daniele, que explicó el procedimiento por el cual se llegó a la necesidad de plantear una adecuación tarifaria.
“En su momento se realizó una solicitud en virtud de los costos operativos crecientes de la empresa. La presentación estuvo acompañada por un análisis de procedencia en los términos económicos, financieros, jurídicos, técnicos, tal cual lo establece el régimen tarifario, y acompañada de los informes de las auditorías técnicas y contables de la empresa”, señaló el titular del directorio de Assa.
El funcionario señaló además que todo ese análisis con sus argumentaciones fue elevado al Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, que a su vez dio intervención, tal como establece en la metodología existente, al Enress, para luego dar a conocer una resolución ministerial.
“En definitiva, se ha cumplido con los términos del régimen tarifario del anexo del contrato transitorio de vinculación que nos determina una metodología para solicitar esa adecuación tarifaria, todo ajustado a ley”, señaló Daniele.
“Todos los días debemos luchar para poder generar y mantener los servicios en las mejores condiciones posibles, garantizando el acceso de la población al agua. Tenemos la obligación de prestar un servicio tan sensible como el agua, en condiciones cada vez más difíciles por los incrementos de los costos operativos”, concluyó el funcionario de Assa.
|
|
|