El día después de que el contrato por la prórroga de las concesiones petroleras entre la Provincia y la empresa YPF se convirtiera en ley, los intendentes destacaron las obras que tienen pensado llevar a cabo con los fondos que les serán coparticipados.
YPF realizará a la Provincia un pago inicial de 542,5 millones de pesos y 62 millones en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.
El 15% del pago inicial será coparticipado de forma automática mediante la Ley 2.148 y un 15% adicional será distribuido para obras que serán consensuadas entre la Provincia y las comunas. A los municipios que no están incorporados a la Ley de coparticipación se les asignará un 3% de los ingresos.
Los fondos del pago inicial deben destinarse a financiar exclusivamente los equipamientos y obras de infraestructura y no podrán utilizarse para solventar gastos corrientes.
El intendente capitalino, Martín Farizano, indicó que parte de esos fondos extraordinarios los destinará a trabajos en las calles.
“Si salen las obras nacionales que nos permitirán hacer las troncales de Avenida del Trabajador y Novella, hasta Rodhe; la idea es continuar con ello desde Rodhe hasta Necochea”, señaló.
Y dijo que se prevé “comenzar con las troncales perpendiculares, de Norte a Sur; y destinar fondos a la Delegación Municipal Alto Godoy. Son entre 28 y 30 millones en total lo que vamos a recibir. De estos, unos 15 millones se necesitan para el asfalto, según el proyecto ejecutivo”.
Servicios
Mientras que el jefe comunal del Centenario, Javier Bertoldi, dijo que el dinero se utilizará en mejorar la prestación de servicios energéticos.
“Priorizaremos las obras de electricidad para erradicar medidores comunitarios, destinando unos 2.500.000 pesos. Los fondos también serán afectados para obras de gas que rondan el 1.000.000 de pesos; iluminación de calles por 1.500.000 pesos; y el resto para cloacas”, señaló.
Para Sergio Gallia, intendente de Plottier, su prioridad pasa por la ampliación de las cloacas en los barrios que no cuentan con este servicio y que alcanzan a un 70 por ciento de la población. Entre los barrios beneficiados con las obras provenientes de los fondos de la renegociación estarán Confluencia, Los Troncos y Flores, entre otros.
“Además, planificamos concretar la pavimentación de los barrios históricos de la ciudad y la ampliación de los espacios verdes. Tenemos la intención de concretar una plaza por barrio, respetando los elementos que tuviera que tener para el uso de discapacitados”, informó Gallia.
En Junín de Los Andes los fondos extraordinarios serán destinados a generar puestos de trabajo. El jefe comunal Rubén Enrique Campos, indicó que “parte de los fondos van a utilizarse para poner en marcha la fábrica de pavimento articulado. Al aporte nacional de 200 mil pesos, destinaremos no menos de 150 mil pesos”.
Y añadió que “el resto de los recursos serán utilizados para obras públicas menores como bacheo, reparación de veredas, alumbrado de plazas y mejoramientos habitacionales”.
Mientras que Hugo Wernli, intendente de Rincón de Los Sauces, aseguró que su localidad requiere de una gran inyección de obra pública.
Necesidad de obras
“Nadie necesita más obras que Rincón; una ciudad que hoy tiene alrededor de 35 mil habitantes. Pero el primer pago, que no es mucho, será utilizado para obras de agua. Se trata de un aporte de entre 140 y 150 mil pesos. En general, los fondos serán destinados a obras de infraestructura como la ampliación de las redes de agua y cloacas en loteos nuevos y asfalto”, aseveró Wernli.
Senillosa pondrá el dinero en trabajos prioritarios como la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
“Dentro del listado de prioridades de obra que le presentamos al gobernador Jorge Sapag resaltamos el proyecto para la creación de una planta depuradora con red cloacal. El 70% de la población actual no cuenta con este servicio. Además, el proyecto adquirió prioridad por la urgente necesidad de preservación ambiental, señaló el mandatario de esa localidad, Raúl Béttiga.
Y añadió que “en un segundo nivel están las obras de infraestructura y pavimento dentro de la localidad. Tenemos proyectados trabajos de asfalto y cordón cuneta en las calles. Para estas planificaciones precisaríamos un monto total que supere los 12 millones de pesos».
«Las obras se realizarán de forma escalonada. Consideramos que el presupuesto que, según nos anticiparon, será entregado a través de 14 entregas alcanzará sólo a cubrir una parte de la financiación”, agregó.
Mientras que el jefe comunal del Aluminé, Andrés Méndez, dijo que los fondos serán destinados a obras de infraestructura básica y obras productivas.
Además, adelantó que se estudia electrificar un campo de 600 hectáreas, “con el objetivo de intensificar la expansión urbana y turística”.
El intendente de Andacollo, Daniel Muñoz, trazó tres ejes sobre los cuales se aplicarán los fondos provenientes del contrato entre la Provincia e YPF. “En primer término destinaremos los recursos al mejoramiento de servicios públicos para la prestación de servicios básicos, como la recolección de basura. Para esto, necesitaremos al menos un millón de pesos en equipamientos”, detalló.
«El segundo de los ejes estará dirigido a obras públicas, queremos crear un fondo de ayuda mutua para la construcción de la vivienda», indicó Muñoz.
Y culminó: “por último, se creará un fondo de desarrollo para emprendimientos de servicios y productivos”.
“Son entre 28 y 30 millones en total lo que vamos a recibir. De estos, unos 15 millones se necesitan para el asfalto”. Martín Farizano, intendente de Neuquén.
“Priorizaremos las obras de electricidad para erradicar medidores comunitarios, destinando unos 2.500.000 pesos”. Javier Bertoldi, intendente de Centenario.
“Parte de los fondos van a utilizarse para poner en marcha la fábrica de pavimento articulado”. Enrique Campos, intendente de Junín de Los Andes.
“La prioridad es la creación de una planta depuradora con red cloacal. El 70 por ciento de la población actual no cuenta con este servicio”. Raúl Béttiga, intendente de Senillosa.
|
|
|