La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), procedieron a la firma de un convenio para regularizar cerca de 5 mil conexiones clandestinas de agua potable en la ciudad de El Alto.
El documento que ha sido calificado como amnistía consiste en la cancelación de 65 dólares americanos o su equivalente en bolivianos que asciende a 461.50 por gastos de obra civil.
Dicho monto deberá ser cancelado por los vecinos que de manera voluntaria se registren como conexiones ilegales en un plazo de 90 días a partir de la firma de convenio, explicó el gerente General de Epsas, Víctor Hugo Rico.
A su turno Dalton Luna Román, quien es integrante de la Comisión de Medio Ambiente y secretario de Estadística de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), manifestó que el convenio fue producto de la inquietud de la institución vecinal.
“Existen miles de conexiones clandestinas que datan desde hace años. Esto se hizo a raíz de la necesidad y la situación económica de las familias”, dijo Luna, a tiempo de explicar que otro motivo fue los constantes robos de medidores.
El plan de amnistía se puso en ejecución hace unos días, sin embargo, recién ayer fue suscrito el documento que regulariza la situación de las conexiones clandestinas.
Ismael Herrera, quien es presidente de la Fejuve de El Alto, reconoció que las conexiones clandestinas, por el material utilizado ponen en riesgo la estructura de las casas vecinas, las cuales registra filtraciones internas, que debilitan la estructura de los suelos.
El dirigente exigió que Epsas, evite el proceso burocrático y solicitó que la empresa Epsas tenga funcionarios que atiendan en el idioma aymara para facilitar la atención a la población.
CONVENIO
El documento da cuenta que Epsas establece la verificación de la calidad de material empleado en las conexiones, a través de la Unidad Técnica de Clandestinos. En caso de constatarse extorsión de parte de personal de la empresa pública, la falta será sancionada.
Se quiere, además, realizar trabajos de plomería con la provisión de los materiales para la instalación de medidores, la caja de protección y los accesorios. El trabajo que será supervisado por Epsas.
En caso de requerir renovación de otros componentes de la conexión domiciliaria o cuando éstas presenten problemas de filtraciones, mala calidad del material empleado, deficiencia en sus instalaciones a la fecha de legalización, serán renovadas por Epsas. El costo será cancelado por los usuarios.
En tanto que Fejuve, se compromete a realizar la excavación, con un espacio de un metro de longitud, para la instalación del medidor, además del relleno del mismo para su correspondiente protección.
Con esta finalidad se presentará un listado de los vecinos que poseen instalaciones de agua potable clandestinos. Además de una lista que de cuenta de las personas que fueron favorecidas con la amnistía.
El convenio establece que en el plazo de 45 días, deberán realizarse las acreditaciones de las conexiones clandestinas. Pasada la fecha la empresa Epsas no aceptará más solicitudes.
En caso de comprobarse conexiones recientes a la firma del convenio, éstas no serán aceptadas por el programa de amnistía, por el contrario serán sancionadas con multas y recargos correspondientes, que establece la empresa pública de agua.
La cancelación de los 461.50 bolivianos se efectuará en el plazo de los tres meses establecidos. Podrá ser en cuotas de 100 bolivianos y el saldo será cancelado a la entrega de la factura de los siguientes dos meses.
CONDICIONES
Los vecinos que busquen beneficiarse con la amnistía, deberán presentar el Derecho Propietario sobre el inmueble, presentando cualquiera de los siguientes documentos: minuta, testimonio, tarjeta de propiedad, folio real y documento privado de compra y venta, como establecen las normas vigentes para la presentación de servicios.
A la conclusión del periodo de amnistía, Epsas procederá ha realizar el corte de servicios de otras conexiones clandestinas de agua potable. En un plazo de 90 días se efectuarán operativos de registro de conexiones ilegales, aseguró el Gerente de la empresa. |
|
|