Usuarios, legisladores, y miembros de organizaciones sociales debatirán hoy en audiencia pública sobre el servicio que presta la empresa Aguas de Salta y cómo será el modelo de gestión de la empresa luego de que la Provincia adquiriera el 20% de su capital accionario.
Presidida por el titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP), Federico Posadas, la audiencia se desarrollará desde las 8.30 en el Centro Argentino de Socorros Mutuos, ubicado en avenida Sarmiento 277.
El temario incluye algunos aspectos que podrían generar polémica. El más importante está vinculado con el intento del gobierno de modificar el cuadro tarifario de la empresa, de tal forma de encarecer el sistema de facturación fija y abaratar el sistema medido, y así llevar a los usuarios a optar por éste último, que ha sido largamente cuestionado por grupos de vecinos.
Además, el organismo de control pretende introducir la eximición de las instituciones beneméritas y elevar el cobro a las industrias por el vertido de afluentes cloacales, además de incorporar a la empresa los principios de la Ley del Consumidor.
La audiencia pública es una figura contemplada en la ley 6.835 de creación del ENRESP, concebida como la oportunidad de que los interesados hagan oír sus opiniones antes del dictado de normas generales. Sin embargo, no es vinculante.
Los anotados
De las 35 personas e instituciones que van a participar de la audiencia prevista para hoy, 18 son usuarios, entre quienes se encuentra el fundador de la Junta del Agua que cuestionó la concesión del servicio, Carlos María Pagano.
Sólo 4 legisladores se inscribieron en la lista de oradores de la audiencia: el senador provincial por Metán, Raúl García (PRS); la diputada por Chicoana, Virgina Diéguez (PRS); y el diputado y la concejala por la Capital del Partido Obrero (PO), Pablo López y Cristina Foffani, respectivamente. Además, hablarán representantes del Consejo Deliberante de San Lorenzo.
Entre los interesados aparecen también el Jefe de los Bomberos Voluntarios de Salta "Martín Miguel de Güemes", Juan Walter Chávez, la Liga Salteña de Fútbol y la Federación Salteña de Fútbol. En este último caso, el interés reside también en que se analizarán modificaciones en el sistema de cobro a los clubes, muchos de los cuales están endeudados. |
|
|