Nuestro medio dialogó de manera exclusiva con la Secretaria Gremial del sindicato de Obras Sanitarias, Yolanda Mamaní, quien dio a conocer su postura frente al posible aumento de la tarifa del agua, señalando que se hace imprescindible un incremento para salvar el deterioro de Agua de los Andes, pero atendiendo a la necesidad de establecer una diferenciación según la situación económica de los usuarios.
Mamaní manifestó que “no es en el sistema medido sino en la renta fija: el hecho de tomar esta actitud en este caso puntual es seguramente para que la gente coloque el medidor, porque hay un sector que todavía no colocó los medidores que tienen como objetivo evitar el derroche, que la gente pague lo que consume y eso también es relativo. Pero creo que aquí también debería haber una diferenciación en la capacidad económica del usuario”.
Asimismo agrego que “porque hay algunos usuarios que tienen una buena situación económica y pagan una miseria comparado con cualquier usuario común, en este sentido también tendría que haber diferenciación”.
Continuó diciendo que “el aumento es necesario hace mucho tiempo, lo que pasa es que la situación económica hace que el usuario se resista y con razón: por eso digo que es necesario hacer esta diferenciación. El gas, el teléfono, todo ha aumentado, lo único que no ha aumentado es el agua, que si vamos a analizar es un servicio indispensable, nadie vive sin agua, sin embargo la gente no lo valora, no cuida el agua, y eso hace que la empresa se esté descapitalizando”
En relación a la situación de la empresa indicó que “la situación es preocupante, el gobierno tendrá que tomar el toro por las astas en este sentido y sino hacerse cargo totalmente de los gastos de la empresa. Mientras, se siguen incorporando cuando no hay plata para hacer otras obras, y mucho menos hablemos de reparar lo que ya está, porque está colapsado por todos lados: revientan las cañerías por todos lados, porque están absolutamente obsoletas”.
Además señaló que “ediliciamente uno querría estar mejor, pero todo esta muy acotado: nosotros como trabajadores estamos preocupados por esta situación, pero no es la primera vez que se hace una tentativa de este tipo”
Finalmente explicó que “yo no soy muy optimista de que vaya a salir, conociendo la posición del gobierno, la posición política de los gobiernos que fueron pasando, que no difieren del presente, y si esto saliera seria medianamente un respiro para la empresa y se podrían hacer otras cosas. El gremio va a apoyar en la medida en que nos permitan participar, vamos a pelear nuestro espacio, no quepa la menor duda”. |
|
|