Se trata del Acuífero de Morroa, que abastece a más de 500 mil habitantes de centros urbanos y rurales del centro del departamento.
El tratamiento de este crucial tema se efectuará hoy, en el marco de la presentación de los avances de la implementación de su plan de manejo.
El acto es a las 8:30 de la mañana en el salón Pocabuy del Centro de Eventos del Hotel Boston de Sincelejo.
El de Morroa es el más importante Acuífero de Sucre, y constituye la única fuente de abastecimiento de agua potable más asequible, de donde se abastecen comunidades de los municipios de Ovejas, Los Palmitos, Morroa, Corozal, San Juan de Betulia, Sincelejo y Sampués, incluso el municipio de El Carmen de Bolívar.
Aflora en la parte centro-occidental del departamento de Sucre, formando una franja alargada de tres kilómetros de ancho, la cual se extiende desde el nororiente del municipio de Ovejas hasta el sur del municipio de Sampués.
A comienzos del año 2000 Carsucre identificó los dos principales problemas que tiene el Acuífero de Morroa: la sobreexplotación y el peligro de contaminación por actividades antrópicas.
Ante este problema la Corporación, por medio del Proyecto de Protección Integral de Aguas Subterráneas (Ppias), y en concertación con los actores claves del proyecto, formuló el Plan de Manejo del Acuífero con el fin de garantizar la sostenibilidad de este recurso hídrico.
Para ello la Corporación ha contado con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea), El ministerio de Ambiente Vivienda y desarrollo Territorial (Mavdt), el Instituto de Investigaciones Geológicas y Mineras de Colombia (Ongeominas), el Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales(Ideam), entre otros.
Con la realización de este evento se busca la socialización del proyecto, que los actores claves se interesen por la actual situación del acuífero, y propongan soluciones para garantizar la sostenibilidad del mismo.
Al acto de hoy fueron invitados funcionarios de la administración departamental, las alcaldías de Sincelejo, Ovejas, Corozal, Los Palmitos Morroa, Betulia y Sampués.
Asimismo la Procuraduría Ambiental Agraria, diputados, personerías, concejales, juntas administradoras de las empresas de acueductos de los municipios que se abastecen del acuífero de Morroa, y las instituciones educativas Cecar y Universidad de Sucre; así como Ong ambientales, entre otros actores claves.
Dentro de la programación funcionarios del Plan Departamental de Aguas presentarán igualmente los avances obtenidos en su proyecto, y Aguas de la Sabana mostrará las nuevas tecnologías en la gestión del campo de pozos que surte a los acueductos de Corozal y Sincelejo. |
|
|