Carolina se asoma al balcón sobre calle La Rioja y se muerde los labios: allá abajo, tímido, empieza a asomar nuevamente el pozo eterno, tapado por las cuadrillas del Estado municipal, pero empeñado en resurgir pese a todo. Amargada, recuerda el golpe que por culpa del pozo sufrió, un par de meses atrás, el auto del vecino, estacionado, cuando un colectivo hizo una maniobra para no agarrar el bache.
Los pozos y los diversos accidentes del asfalto paranaense siguen ocupando las conversaciones de los vecinos, mientras crece la sensación de cada vez son más. Hay calles en las que se debe manejar a paso de hombre para no romper el auto, como Misiones: los funcionarios coinciden y explican que en casos como esos directamente hay que repavimentar. “No se puede arreglar un pozo al lado del otro”, señalan. Pero esos fondos la Comuna no los tiene aunque están gestionados ante el Estado nacional
Sin embargo, hoy, el problema más grande que deben enfrentar los empleados de Conservación Vial son los llamados “baches sanitarios” que se producen cuando se rompe un caño de agua o cloaca, eventos éstos que acaecen a diario. Desde el área se ha promediado un total de ocho roturas por día por esta cuestión.
A estos se han sumado los pozos que cava la empresa Isolux para arreglar las cañerías del sistema de distribución de la nueva planta de agua, que vienen teniendo filtraciones desde que empezaron a operar, en abril de este año. “Lo tiene que hacer Isolux al arreglo, pero para salir de la emergencia, la Municipalidad le da una mano a la empresa”, explicó el subsecretario de Infraestructura, Daniel Clivio.
ROTURAS. “Todos los días bacheamos, pero en estos días de lluvia y humedad es imposible”, dijo Clivio y comentó que ayer, por ejemplo, no se pudo trabajar. “El problema que tenemos es el tema de los sanitarios, hay varios baches sanitarios por roturas de caños de agua, complicados por son grandes superficies”, comentó.
En cuanto a los pozos que se arreglaron y se vuelven a romper, “nos sucedió cuando utilizábamos material en frío (cuando estaba descompuesta la planta de asfalto de Estación Parera) pero no ha habido reincidencias con los pozos arreglados con material en caliente”.
Señaló, asimismo, que ante la aparición de baches sucesivos en calle Nogoyá a la altura de la Feria, se optó por “el repavimentado total de la trama, una especie de minirepavimentado. Es lo que abordamos la semana pasada, antes de la lluvia”, señaló. Informó también que en la zona La Rioja, Moreno y La Santiagueña, hay problemas con los desagues y esto va deformando el pavimento.
PRIVADOS. “Los pozos realizados por la empresa Isolux (para arreglar los nuevos caños de distribución que tienen filtraciones) tienen grandes dimensiones, son de 1,50 m2”, dijo el funcionario.
“Se va hablando el tema, cuáles trabajos están quedando, y se realiza un plan de trabajo en común. Hoy la firma trabaja con ecosondas para determinar dónde tienen pérdidas y abrir sólo donde corresponde. El problema es que se puede caer dentro del hoyo un auto o una moto. Al arreglo lo tiene que hacer Isolux pero la Municipalidad le da una mano para salir adelante en la emergencia. Sería un lío si no”, reconoció Clivio. La Comuna también ha bacheado “algunos trabajos que hizo sobre la trama vial la empresa Telecom”, finalizó diciendo.
El dato
50 CUADRAS
Necesitan ser repavimentadas dentro de boulevares. “Ya se repavimentaron 35 pero no tenemos fondos y a las que faltan las hemos gestionado dentro de un plan nacional”, apuntó el subsecretario de Infraestructura municipal, Daniel Clivio.
|
|
|