Por primera vez en la ciudad, y en la provincia, se realizará hoy una consulta pública -y no Audiencia ya que ante la inexistencia de una ordenanza sobre el tema fue convocada por el intendente Francisco Torroba mediante una resolución- para tratar el precio de los servicios sanitarios.
"Esta es una prueba piloto de una serie de consultas que realizaremos en las próximas semanas relativas a la estructura de costo de todos los servicios públicos y como un paso previo a la remisión al Concejo de un marco normativo que sirva para el futuro, que probablemente se llame audiencia pública", explicó el secretario de Gobierno santarroseño, Pedro Salas.
Estarán presentes en el salón del Concejo Deliberante a las 18.30 una treintena de inscriptos, entre entidades y particulares, que podrán participar del encuentro. Entre los que se anotaron en el lapso establecido en la resolución están la Cámara de Comercio, la Unión de Jubilados y Pensionados de la Provincia de La Pampa, la Asociación Trabajadores del Estado, la Comisión Vecinal de Villa Germinal, el Movimiento Federalista Pampeano, la Asociación Alihuén, Luz y Fuerza, el Centro de Estudios Agustín Tosco y la Unión Industrial de La Pampa. Hay otros expositores que son particulares.
La comuna invitó especialmente a la Cooperativa Popular de Electricidad, Fundación Chadileuvú y a la UNLPam, entre otras organizaciones, que harán su aporte a la discusión con exposiciones.
Con el objetivo de involucrar a la ciudadanía, se puso a disposición de todos los vecinos un resumen de documentación sobre el tema a tratar, básicamente una descripción de los sistemas de agua potable, de cloacas y de desagües pluviales, más algunas referencias al cuadro tarifario vigente.
Mecanismo.
En la consulta pública que se realizará en el Concejo está previsto que la Secretaría de Gobierno sea la moderadora, mientras que las autoridades de las reparticiones vinculadas al tema en tratamiento (Obras Públicas y Hacienda) sean las responsables de dar las respuestas o aclaraciones técnicas a través de un power point con la estructura de costos del servicio y la infraestructura y su estado actual.
La consulta comenzará con un informe de Departamento Ejecutivo, al que se sumarán los expositores especialmente invitados. En este aspecto, hubo una declinación por parte de los directivos de Aguas del Colorado, la empresa que maneja el Acueducto del Río Colorado.
"Nos duele un poco que no asistan, porque Aguas del Colorado es uno de los factores determinantes en la problemática del servicio y la conformación definitiva del agua", dijo Salas en diálogo con Radio Noticias.
En debate.
El actual cuadro tarifario está confeccionado en base a componentes que no contemplan el aporte del acueducto, se remontan a cuando Santa Rosa sólo se abastecía vía acueducto Anguil. "Esto ha modificado totalmente la situación, tanto la disponibilidad del recurso como del costo que tiene", aclaró el funcionario municipal.
"El agua del Colorado llega en forma abundante, pero los costos también son importantes, por eso hubiera sido interesante, oportuno, que Aguas del Colorado diera la cara", dijo.
Concluidas las alocuciones se labrará un acta con todo lo tratado y esta documentación será remitida al Concejo Deliberante, algunos de cuyos integrantes también se anotaron para participar de la consulta.
Este sistema participativo no es vinculante y es el Concejo el que tiene la potestad de fijar los nuevos valores de las tasas, aunque el material de la consulta servirá como sustento de las decisiones que adopten los ediles al votar la Tarifaria.
Más consultas.
Las fuentes consultadas explicaron que antes de fin de año habrá otras audiencias en las que se discutirá sobre las tarifas y la prestación de otros servicios como el barrido y limpieza o sobre el transporte público, por ejemplo.
|
|
|