El intendente de Santa Rosa dijo ayer, a horas de ponerse en marcha un mecanismo inédito en nuestra ciudad (la audiencia pública para fijar la tarifa de un servicio municipal), que adhiere a que exista en la capital una “tarifa social” para que los vecinos con menos recursos no paguen lo mismo que los demás. Esa propuesta la había hecho pública el Centro de Estudios y Debate Agustín Tosco.
Torroba señaló sobre esa posibilidad: “Tenemos distintas maneras de cobranza: gente que cobra por lo que consume, otra en forma estimativa. Yo adhiero a que tengamos una tarifa social y he instruido a la gente de Obras Públicas y de Hacienda para ver cómo podemos avanzar en la instrumentación de una tarifa diferencial para la gente que tiene menores recursos o que recibe menores beneficios en cuanto a las contribuciones de los servicios municipales”.
La audiencia pública se desarrollará hoy desde las 18 horas en la sede del Concejo Deliberante. Torroba dijo que la consulta contribuirá a la “consolidación de la transparencia en la gestión pública”. A través de un PowerPoint, el Ejecutivo explicará detalladamente los costos y la infraestructura del servicio. El secretario de Gobierno, Pedro Salas, será el moderador.
La Dirección de Hidráulica informó que se registraron un total de 21 inscripciones entre entidades y particulares, de los cuales 12 integran la nómina de expositores y los restantes 9, de asistentes.
Las entidades que estarán representadas en la audiencia son: Cámara de Comercio, Unión de Jubilados y Pensionados de la Provincia de La Pampa, Asociación Trabajadores del Estado, Comisión Vecinal de Villa Germinal, Movimiento Federalista Pampeano, Asociación Alihuen, Luz y Fuerza, Centro de Estudios Agustín Tosco y Unión Industrial de La Pampa.
Aquellos que no se registraron en el plazo correspondiente y que asistan a la audiencia no podrán exponer durante la realización de la misma, pero sí podrán formular consultas en forma escrita.
Después de los servicios sanitarios, está previsto que continúen las audiencias para los restantes servicios: recolección de residuos y transporte público.
En la audiencia, el Ejecutivo brindará un informe detallado de los servicios sanitarios. A través de un PowerPoint, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Diego Bosch, explicará la estructura de costos e infraestructura, para luego dar participación a expertos locales y provinciales invitados, a las instituciones, concejales y vecinos anotados como expositores. Cada exposición tendrá un tiempo limitado.
El acta final de la consulta se dará a publicidad a través de la publicación en el Boletín Oficial y los medios de prensa locales.
|
|
|