Un 46 por ciento de los niños bolivianos menores de cinco años padece enfermedades diarreicas causadas principalmente por la falta de acceso a agua segura y la carencia de hábitos de higiene saludables como lavarse las manos, según datos oficiales difundidos ayer.
Para reducir la incidencia de este tipo de males, informó Efe, Bolivia se sumó ayer a la celebración del Primer Día Mundial del Lavado de Manos, en una campaña organizada por el Gobierno de Evo Morales e instituciones como Unicef, Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y la agencia de cooperación alemana.
Según el informe de Unicef “Estado mundial de la infancia 2008”, cada año mueren en el mundo más de 3,5 millones de niños antes de cumplir cinco años como consecuencia de diarrea y de neumonía.
El simple hábito de lavarse las manos con jabón, detergente o incluso ceniza contribuye a reducir la incidencia de estas enfermedades, hasta en un 44 por ciento en el caso de la diarrea.
De este modo, con el lema “Las manos limpias salvan vidas”, el Gobierno de Bolivia y los citados organismos internacionales promoverán la mejora de las prácticas de higiene entre la población infantil con la difusión de material didáctico y demostraciones de un adecuado lavado de manos.
La diarrea
La prevalencia de diarreas en niños menores de cinco años llega a un 73 por ciento en las zonas rurales de Bolivia y al 30 por ciento en las áreas urbanas.
Este tipo de patologías contribuye además a las elevadas tasas de desnutrición infantil que existen en el país y que se sitúan en un 23,2 por ciento en el caso de los niños menores de dos años y en un 32 por ciento en el tramo de edad comprendido entre los dos y cinco años.
Ayer se celebró el Primer Día Mundial del Lavado de Manos en la ciudad de La Paz.
La actividad contó, según informó el Ministerio del Agua, con la presencia de niños y niñas del colegio The Strongest de El Alto y el apoyo de algunas entidades internacionales como el Banco Mundial, Cooperación Canadiense, la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y Unicef, además de los ministerios del Agua, de Educación y de Salud.
Para promover el lavado de manos con jabón, detergente o ceniza se pondrá en marcha una estrategia de comunicación que consta de cinco pasos: ¡lavarse las manos sólo con agua suficiente!; el lavado de manos con jabón previene enfermedades que matan millones de niños y niñas todos los años; debes lavarte las manos antes de preparar alimentos, antes de comer y después de usar el baño o de cambiar pañales de bebé; el lavado de manos con jabón es la actividad más barata y sencilla de higiene. Además, una buena información sobre el lavado de manos con jabón ayuda a prevenir enfermedades.
Los consejos
La campaña de comunicación recomienda lavarse las manos con agua y jabón.
Indica que el lavado de manos previene enfermedades que matan a niños.
Aconseja asearse antes de comer y después de usar los servicios higiénicos.
También señala que se debe lavar las manos cuando se cambian los pañales. |
|
|