Una nueva toma en el cauce del río Muerto es el proyecto con el que la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) confía reducir el problema de la falta de agua en algunas zonas de Yerba Buena.
El gerente de Planificación de la empresa, Sergio López, explicó que la zona de Loma de Imbaud y El Corte reciben el líquido directamente de una toma superficial que se encuentra en el río Piedras, en San Javier. Tiene capacidad para captar 300 metros cúbicos por hora, pero la SAT sólo toma 50 para no interrumpir el curso normal del río. Esta toma también se utiliza para reforzar el servicio en Villa Carmela y otras zonas del municipio piedemontano.
“Para tratar de solucionar este problema se hizo un pozo profundo en el río Muerto. Tiene mucho caudal, pero no alcanza. Por eso, estamos por construir una toma sobre el mismo río, a unos 200 metros al sur del puente de El Corte con capacidad para tomar 1.000 metros cúbicos por hora. Nosotros vamos a captar 500 para no interrumpir el curso de agua”, explicó López.
El ingeniero agregó que este trabajo se encarará con empresarios del sector inmobiliario y que permitirá reforzar el servicio en la zona sur del municipio. También se construirá una planta de tratamiento de agua potable. “En el norte, realizamos alrededor de siete pozos cerca de la avenida Presidente Perón”, agregó. Según López, la obra del río Muerto les permitirá destinar exclusivamente a la Loma de Imbaud el agua que se capta en el río Piedras.
Un factor que influyó en la falta de agua en El Corte se debe a la sequía. Pero, según López, la situación se agrava por el uso desmedido del servicio por parte de algunos vecinos. “En promedio, calculamos que en Yerba Buena se utilizan 600 litros por habitante por día. En San Miguel, el promedio está en 400 litros por habitante. Se considera que lo ideal para la zona serían como máximo 250 o 300 litros. Esto se debe a que hay una falta de cultura en la sociedad”, afirmó López.
El gerente agregó que también es muy grave el hecho de que muchas personas colocan bombas en los caños de la red pública y succionan el agua destinada a todos los usuarios. “El problema es que nosotros no tenemos poder de policía”, afirmó.
Usan los baños de parientes porque casi no tienen agua
Los vecinos de El Corte sólo reciben el servicio dos horas por día. No pueden cocinar, bañarse ni lavar la ropa. Vidas trastornadas. Denuncian que usan bombas para captar el agua de la red.
Cada vez que Cristina Buti pisa la vereda de su casa siente que se enfrenta con una paradoja. Mientras que en su vivienda no hay agua, por la calle el líquido corre hacia la avenida Aconquija. La mujer y sus vecinos del barrio Imbaud, en Yerba Buena, padecen desde hace meses problemas en el suministro del servicio. Sufren cortes constantes y hay jornadas en las que el agua directamente no sale de los grifos. Pocas cuadras al oeste, al pie del cerro San Javier, los vecinos de El Corte padecen una situación aún más desesperante: sólo tienen agua dos horas por día.
“Tengo que ir bañarme a la casa de mis parientes, porque nos quedamos sin agua cada dos por tres. Hay momentos en los que por la canilla sale sólo un chorrito y, en otros, directamente no sale nada. Además, cuando el suministro es normal, la presión del líquido es mínima”, contó Buti. La mujer dijo que esta situación se viene produciendo desde hace varios meses.
Lo más llamativo es que mientras que el servicio es irregular en las viviendas, la calle Leloir, donde vive Buti, está anegada. “Yo tengo la sospecha que hay personas que utilizan bombas y succionan el agua de los caños. Eso nos deja a nosotros sin líquido y produce las pérdidas. De todos modos, la falta de agua es un problema crónico en la zona, que se agrava con esta situación”, denunció la mujer.
Los habitantes del barrio sostienen que este problema les causa distintos trastornos: no pueden cocinar, bañarse, lavar la ropa ni mantener limpias sus viviendas. “Estamos hartos de todo esto. Nos cansamos de quejarnos en la SAT, pero nunca nos dieron una solución; sólo excusas. Nos dicen que hay sequía y yo no sé cuántas otras cosas más. Pero no puede ser que yo tenga que ir a lo de mi suegra a bañarme cuando pago las facturas puntualmente”, protestó Lisandro Bruno.
A medida que uno se acerca el cerro San Javier, este problema se agrava. Los vecinos de El Corte sólo tienen agua durante dos horas del día. Según dijeron, esto no les alcanza para llenar los tanques. “Hasta los perros están tomando agua mineral”, afirmó Miguel Rohmer Litzmann.
“Desde mayo veníamos recibiendo agua desde las 8 hasta las 12 todos los días, pero hace 15 días nos dejaron prácticamente sin agua. Nos dan dos horas por día y casi sin presión”, relató Rohmer Litzmann. Entre el domingo y el martes, estos vecinos directamente no recibieron agua. “No salía ni una gota y en el tanque sólo nos quedaban 15 centímetros de líquido”, aseguró. El y su familia se ven obligados a bañarse en casas de parientes; no pueden cocinar ni usar los baños de la vivienda y tienen que comprar un bidón de agua de 20 litros por día, que cuesta alrededor de $ 7.
Algo similar le ocurre a Marcela D’Urso, otra vecina. “Nos pasamos el día viendo cuánta agua nos queda en el tanque. Lo poco que nos dan por día lo almacenamos. Cuando se acaba, se nos trastorna la vida”, protestó.
Reaccionó con violencia hace un mes
En setiembre, un vecino de El Corte atacó con un hacha una furgoneta de la SAT. El padre del agresor y esposo de la dueña del terreno, donde funciona una hostería, explicó que los habían dejado sin agua por una deuda del propietario anterior. En esos momentos los operarios se dirigían a restablecer el servicio por un amparo de la Justicia a favor de la dueña del terreno. El consumo por vecino es mayor en Yerba?Buena que en la capital
|
|
|