Entre us$ 66 millones y us$ 115 millones cotizaron las obras de tratamiento y disposición final de efluentes domésticos de punta del este y maldonado las tres empresas precalificadas que se presentaron a la licitación para la obra.
La Intendencia preveía que los gastos de la obra insumirían unos US$ 45 millones más IVA. A los precios presentados ayer en la apertura de la licitación deben sumarse los aportes a la seguridad social, unos US$ 9 millones más, según se estima.
Las firmas buscan hacerse del contrato para ejecutar el plan de obras que prevé unos 48 meses de duración.
El titular de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE, Ricardo Alcorta, explicó a El País que el contrato será adjudicado antes de fin de año. Esto permitirá el comienzo de las obras en febrero, una vez culmine la licencia anual de la industria de la construcción.
El plazo de construcción es de 48 meses: 36 se destinarán a la obra civil y los 12 restantes a otros procedimientos de organización y de mantenimiento.
El costo del proyecto será asumido en su totalidad por la Unidad de Gestión Desconcentrada (UGD) de OSE Maldonado, que ya tiene US$ 12.000.000 preparados para afrontar los primeros pagos a la empresa que gane el contrato.
"HISTÓRICO".
El ministro de Vivienda, Carlos Colacce, calificó de "histórico" el proceso iniciado tres años atrás, cuando comenzó la actual administración que debió enfrentar la implementación de la reforma constitucional, el retiro de Uragua S.A y la concreción del llamado a licitación en tiempo récord.
"En tres años y medio abrimos las ofertas económicas. Esto es mucho más que una licitación. Además se hace con fondos de OSE", dijo. Y se preguntó: "¿No era que no se podía? Se podía. Aquí está la obra esperada por décadas. Se puede hacer y va a estar comenzando en unos pocos días". Las ofertas fueron dadas a conocer a partir de la aplicación del mecanismo de valor actual neto, que permite calcular el valor presente en los ingresos futuros originados por una inversión determinada, mediante la aplicación de una tasa de descuento sobre esos fondos que luego es restada de la inversión inicial.
La oferta de Techint S.A fue US$ 66.061.247, la de Carioca-Oas-Ciemsa US$ 89.127.890 y la de la empresa Teyma S.A de US$ 115.331.325. A estos valores debe sumarse el costo de los aportes sociales por la mano de obra contratada, que se estima rondará en unos US$ 9.000.000 que se sumarán a las ofertas presentadas por las empresa.
El cálculo inicial del costo total de la obra, efectuado por los técnicos de OSE, fue de US$ 45.000.000 más IVA.
Presidido por el ministro de Vivienda Carlos Colacce, en el acto estuvieron el intendente interino Álvaro Luzardo, presidente y vice de OSE, Martín Ponce de León y Ricardo Alcorta, entre otras autoridades nacionales y locales.
Un sistema mucho más moderno
MALDONADO
El futuro sistema de saneamiento de Maldonado y Punta del Este se diferenciará del actual por la aplicación de modernas técnicas, a partir del tratamiento físico-químico y la desinfección del efluente mediante la aplicación de rayos ultravioletas, la digestión anaerobia de lodos y la deshidratación mecanizada por centrífugas.
Esta tarea se hará en una moderna planta de tratamiento de líquidos residuales, que se ubicará en la zona de Rincón del Indio, entre la avenida San Pablo y la margen derecha del arroyo Maldonado. Desde esta planta se construirá una tubería de 140 centímetros de diámetro y de 4,2 kilómetros de extensión, que conectará a la planta de tratamiento con el emisario subacuático que se construirá a la altura de la parada 31 de la playa Brava.
El emisario se internará 1.400 metros en el océano Atlántico.
|
|
|