El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y el Municipio de Picún Leufú acordaron implementar, por primera vez en la localidad, una tarifa plana de agua y saneamiento cloacal que rondará los 16 pesos; y ejecutar una serie de obras en el corto, mediano y largo plazo.
“El EPAS se comprometió por escrito a realizar trabajos que mejorarán la prestación de ambos servicios”, informó el intendente Facundo Suárez.
Las partes también rubricaron el traspaso de los servicios de agua potable y saneamiento cloacal de la comuna a manos del organismo provincial, hasta el 30 de abril de 2012. Así, el convenio encarga y procede a dar continuidad a la prestación de los servicios que el EPAS ya realiza en la localidad, en cumplimiento con la ordenanza municipal, por el término de cuatro años.
La rúbrica tuvo lugar en las instalaciones de la Municipalidad, el miércoles pasado, y convocó al presidente del EPAS, Nelson Damiani, y al intendente Facundo Suárez.
También participaron el gerente general de Servicios del Interior, Juan Vassallo; el gerente Comercial, Luis Chacoma; y un equipo técnico del organismo provincial.
Damiani destacó el trabajo que realizaron los concejales para arribar al convenio firmado y la predisposición del intendente Suárez para ordenar el servicio de agua y saneamiento de Picún Leufú.
El convenio
El acuerdo busca resolver obras de infraestructura para optimizar los servicios en Picún Leufú y a ejecutar un Plan Director para la ciudad. Además, contempla la aplicación de un cuadro tarifario que entrará en vigencia bajo la modalidad de una tarifa plana.
Este será retroactivo al 1º de octubre de 2008 y se extenderá hasta el 30 de octubre de 2009. A partir de entonces, se rediscutirán y analizarán las nuevas tarifas entre las partes.
Se estima que en la localidad los servicios de agua potable y saneamiento cloacal alcanzan a unos 1.100 usuarios. Pero, alrededor del 10 por ciento quedará exento de pago. Es que el convenio estipula una tarifa social que abarcará a usuarios en condiciones económicas de bajos recursos, actuando directamente sobre la población bajo la línea de pobreza e indigencia.
Para ello, el Municipio realizará un relevamiento para determinar quienes no pueden afrontar el pago de la tarifa; a la vez que se encargará de distribuir el agua potable que proveerá el EPAS para la zona rural.
En el convenio se establece, además, la creación de una “Comisión de Control del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Cloacal”, que funcionará como organismo de contralor.
Estará conformada por un representante del Poder Ejecutivo Municipal y un concejal de cada uno de los bloques partidarios que integran el Concejo Deliberante.
El EPAS se comprometió tanto a brindar un servicio “de calidad, eficiente, racional” como a proyectar obras de agua potable y saneamiento a corto y mediano plazo. Esos trabajos deberán tener en cuenta el crecimiento de la ciudad.
Obras
Antes del 31 de marzo de 2009, el convenio prevé que el EPAS realice diversas obras entre las que se cuentan la ejecución de un nuevo sistema de desarenador en la toma de agua; la recolocación de medidores que fueron retirados en época de crisis hídrica; y la readecuación del pozo filtrante.
También se espera modificar el sistema eléctrico con estabilizador de tensiones; ampliar la red domiciliaria; readecuar el pozo filtrante; colocar uno alternativo que provea una bomba auxiliar; readecuar el pozo de bombeo y la planta de tratamientos de líquidos cloacales.
En el mediano plazo, el organismo provincial colocará medidores a los usuarios; modificará el punto de captación de toma de agua y proveerá de un sistema de desobstructor permanente para mejorar el servicio de saneamiento cloacal.
El convenio establece estas y otras obras al 31 de marzo de 2010; mientras que espera cumplir con la instalación de una planta potabilizadora; la ejecución del plan director para el servicio de agua y saneamiento, antes del 31 de octubre de 2011.
|
|
|