A fin de poner a consideración de la comunidad un nuevo sistema para el tratamiento del agua de red --cuyos niveles de arsénico están al límite de lo permitido por ley--, la Cooperativa de Provisión de Agua Potable, Vivienda y Otros Servicios Públicos de Oriente Limitada convocó a sus socios para una reunión extraordinaria que tendrá lugar hoy.
El encuentro se iniciará a las 19.30, en el salón del ex cine del Oriente Fútbol Club.
El objetivo de la entidad es que durante la asamblea los socios activos, entre otros puntos, aprueben o no un método estudiado por los directivos de la entidad para reducir el nivel del arsénico en el agua de red.
El gerente de la cooperativa, Oscar Hernandorena, explicó ayer que, después de analizar varios sistemas de potabilización, los integrantes del consejo de administración cuentan con información para seleccionar el método más apto a aplicar en la planta de agua local.
"De esta forma, el punto fundamental del orden del día de la asamblea será la aprobación o no del que, creemos, es el sistema que nos permitirá mejorar la calidad del servicio", señaló.
El directivo mencionó que el proceso elegido por el consejo de administración es el denominado ArCIS-UNR, de la empresas Idear SA (de Rosario).
"El sistema trabaja con filtros y prefiltros por floculación, lo que genera una especie de barro en donde queda concentrado el arsénico", explicó.
Hernandorena contó que, para informarse sobre el funcionamiento del sistema, se visitó una cooperativa de Lezama (Buenos Aires) que implementó el sistema porque tenía valores altos de arsénico en el agua.
"Hasta el momento, los resultados que ha obtenido esa entidad son satisfactorios", aclaró.
"Es un sistema nuevo en la provincia, pero en el país debe haber 15 o 16 plantas que ya lo utilizan", resaltó.
Hernandorena mencionó que en la asamblea se informará a los socios todas las alternativas que se han estudiado en el transcurso del año y que no se llegó a concretar la ejecución de una planta de osmosis inversa porque sólo se podía aplicar al agua envasada para la ingesta.
"Como varios socios nos pidieron que la solución se extienda a la red y no sólo al agua envasada, nos abocamos a ese objetivo. Allí fue cuando detectamos que el mejor sistema a aplicar es el ArCIS-URN; por este motivo, si es aprobado en la asamblea, nos pondremos de inmediato a trabajar en su implementación", dijo.
"La inversión que se debería hacer la vamos a anunciar frente a los socios, pero ya tenemos todo planificado para iniciar las obras", culminó.
En qué consiste
El sistema ArCIS-UNR se utiliza para remover arsénico y fluoruros del agua subterránea, y está basado en procesos de coagulación-floculación y filtración.
El sistema fue desarrollado en el Centro de Ingeniería Sanitaria (CIS), perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario.
Las principales ventajas del proceso son sus bajos costos de construcción y operación; la sencillez de su manejo; su vida útil de 20 años; y el hecho de que no requiere la construcción de colectoras ni la realización de nuevas perforaciones.
Niveles al límite
Consultado sobre el nivel de arsénico en el agua de Oriente, Hernandorena reportó que está al límite. "El permitido en 0,05 y nosotros estamos con un valor de 0,047", advirtió. El funcionario destacó que el objetivo de la entidad es llegar a un valor menor al 0,01.
|
|
|