Ayer en una conferencia de prensa, la Comuna presentó el programa “El agua es vida” destinado tanto a las áreas rurales como a las suburbanas.
Este proyecto tiene dos subprogramas: "Agua Clara" y "Agua Porá". El primero consiste en instalar 30 equipos de filtrado y potabilización en escuelas de la zona rural. En tanto que los agentes sanitarios de la Secretaría de Bienestar Social capacitarán a maestras de las escuelas rurales sobre el uso de los potabilizadores.
Mientras que en una etapa posterior, estos equipos de potabilización llegarán a los pobladores de la vasta zona rural, alrededor de 25 mil habitantes, y a cada una de las familias de las zonas periféricas de la ciudad donde no tienen acceso al agua potable.
En el Puerto Exterior Goya también se hará la potabilización del agua, mediante la compra e instalación de equipos de filtrado y dosificador de cloro. Luego se extenderá el programa, en Villa Orestina, donde las aguas tienen una gran concentración de hierro. La instalación de equipos similares se encuentra en etapa de relevamiento y estudio.
“Agua Porá”, que estaría incluido en el presupuesto 2009, implicaría la compra de bombas manuales, las cuales estarán destinadas a las familias rurales.
Durante el lanzamiento del proyecto, el intendente Ignacio Osella resaltó que el objetivo es que la población del departamento Goya tenga acceso al agua potable, si es posible, el 100 por ciento. No es fácil pero debemos avanzar como política de Estado en este tema”.
Asimismo, hizo hincapié en que la contaminación de las aguas y la falta de redes cloacales son las causas principales de la proliferación de enfermedades, en la población infantil, en especial durante la época estival.
|
|
|