Acompañado por el vicegobernador Mario Vargas y los intendentes de Esquel, Rafael Williams; y de Trevelin, Das Neves habilitó en un predio ubicado en la ruta 259 la ampliación de la planta de tratamiento fitobiológica de los líquidos cloacales de Esquel, una obra que consistió en diferentes piletones que componen 17 nuevos módulos para el tratamiento de líquidos y que permitirá atender el crecimiento de la población de la localidad en una proyección a 10 años.
Luego de suscribir por casi 16 millones de pesos la primera etapa para el mejoramiento del barrio Estación de esa ciudad, el mandatario inauguró la planta de tratamiento, ejecutada por la empresa Eko-Plan y financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental (Enohsa), con un monto de inversión de 3.664.938 pesos.
Posteriormente, el gobernador presidió la inauguración de la estación eléctrica “Arroyo Seco”, consistente en una playa de maniobra equipada con transformadores de media tensión y una sala de máquinas de operación tipo telecomando de alta tecnología, obra que permitirá abastecer de energía eléctrica a la población de Esquel mediante una inversión de 2.760.000 pesos.
SANEAMIENTO E INFRAESTRUCTURA
Durante el acto inaugural, el subsecretario de Servicios Públicos de la provincia, Nelson Williams, destacó que el gobierno viene llevando adelante en esta gestión “un plan muy importante de saneamiento y de infraestructura energética en todas las comarcas. Estas fueron las directivas que nos dio el gobernador al momento de asumir y que estamos tratando de cumplir en este tiempo”.
Refiriéndose específicamente a Esquel y Trevelin, Williams dijo que “hacía muchos años que no se llevaban adelante inversiones en infraestructura energética y en tratamiento de líquidos cloacales. Es importante trabajar codo a codo con los intendentes. Nosotros, desde el gobierno, apuntalamos fuertemente a las cooperativas y a los municipios que son los verdaderos poderes concedentes y con quienes tenemos planificar las obras que son necesarias en esta materia”.
Con respecto a la planta de líquidos cloacales de Esquel, el funcionario provincial anticipó que ahora se inauguró una ampliación de 17 módulos, “pero hay prevista una segunda etapa de ampliación para lo cual se está buscando financiamiento”.
Por su parte, Graciela Carrillo, presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos “16 de Octubre”, concesionaria en Esquel de los servicios de agua, luz y cloaca, agradeció el apoyo que el Gobierno provincial brinda a esa entidad, ya sea en forma directa o indirecta, gestionando la obtención de fondos “que permiten concretar estas obras tan necesarias y que sirven al desarrollo de nuestra comunidad”.
Casi la mitad de Esquel con mejora habitacional
El gobernador Mario Das Neves aseguró ayer que “un 42 % de la población de Esquel, en 8 de años de mandato, accederá a una mejora habitacional”, al destacar las respuestas que en materia de viviendas se produjeron en su gestión.
Ayer firmó por casi 16 millones de pesos la primera etapa para el mejoramiento del barrio Estación de esa ciudad, con beneficio directo a unas 500 familias.
Das Neves resaltó que “estamos hablando de 15.000 personas”, a quienes no será necesario explicarles los beneficios del Modelo Chubut, que es de carne de hueso porque lo hemos construido entre todos”.
Ante numerosos vecinos del barrio Estación donde la empresa Peña Construcciones S.R.L. ejecutará las obras de mejoramiento en 540 días corridos, Das Neves expresó que “solamente en Esquel”, entre casas ejecutadas, entregadas y en vías de ejecución, existen “1.112 viviendas” y agregó que en la misma ciudad, “con los programas Mejor Vivir y con el PROMEBA, se están dando soluciones habitacionales a 2.853 familias, o sea que tenemos 3.965 familias terminando nuestro mandato que van a tener la solución o la mejora”, lo que llevó a la conclusión de que “seguramente estaremos hablando de 15.000 personas, un 42 % de la población de Esquel que en 8 de años de mandato puede tener una mejora que nadie se la va a explicar”.
Das Neves recordó que desde el inicio de la gestión se apuntó “a la inclusión” y en ese sentido afirmó que “nuestro Modelo Chubut es un modelo absolutamente de inclusión, que se puede probar, que se puede ver, que se puede hablar con la gente”.
Si bien el gobernador dijo que al Modelo se lo construyó “a partir de la doctrina peronista” aclaró que “entendíamos que era el momento de convocar a todos los chubutenses y la verdad es que es un modelo que cuenta con un respaldo mayoritario porque así quedo expresado en las urnas hace casi un año”. |
|
|