La planta potabilizadora --adecuada para atenuar la presencia de flúor y arsénico-- de esta ciudad se encuentra funcionando al 60% de su capacidad, de acuerdo a la información entregada por la dirigencia de Clerysa SA, y todavía es necesario es realizar más testeos para hacerla trabajar a su capacidad máxima.
En ese sentido, el gerente de la Cooperativa Limitada de Electricidad Rural y Servicios Anexos, Eduardo Violino, manifestó que la planta comenzó a operar el mes pasado.
"Sin embargo no lo hizo con la capacidad máxima --que tiene que tener de acuerdo al proyecto-- debido a que es una obra muy compleja.
"La parte operativa es bastante complicada, y por eso la estamos haciendo funcionar a media maquina", agregó el directivo, quien reconoció que en forma permanente se realizan ajustes.
Violino señaló que actualmente el nivel de 0,05 miligramos por litro --que se encuentra dentro de los niveles permitidos--, y que el de flúor tampoco es peligroso para el consumo.
"De cualquier manera, cuando trabajemos a nuestra máxima capacidad, bajaremos esos valores", manifestó.
El empresario indicó que la parte operativa es complicada porque hay varias maneras de llevar a cabo la regeneración del agua.
"Estamos haciendo diferentes cambios para lograr el mejor funcionamiento. Para ello variamos los caudales de entrada y monitoreando los análisis de entrada y salida de agua para ver qué configuración es la más adecuada", aclaró.
"Esto nos va a demandar tiempo. Pensábamos que a fin de este mes lo íbamos a tener solucionado, pero es mucho más complejo de lo que parece.
"Además, los resultados debemos mandarlos a analizar a otro lugar porque no tenemos los elementos necesarios. Esto hace que los tiempos se demoren aún más", agregó.
Violino recordó que el valor permitido (de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud) para el arsénico es de 0,01 partes por millón.
"De cualquier modo, es imposible encuadrarnos en esos parámetros porque no existe una máquina que mida y compruebe esos valores.
En ese sentido, adelantó que bajar los valores de arsénico --como planea hacerlo la cooperativa-- "va a costar un montón".
"Será necesario achicar el consumo a lo estrictamente necesario, porque lavar el auto o regar la quinta con el agua potable no es lo más adecuado", indicó.
Por otro lado, recordó que el costo de readecuación de la planta tuvo un costo cercano a los 600 mil pesos, y manifestó que no se contempla ningún reintegro.
"Sin embargo, en corto plazo los usuarios se verán afectados ya que tendrán un incremento en su factura de agua debido al costo operativo de los diferentes insumos químicos que se están utilizando, y al personal permanente de la planta", reconoció.
La planta potabilizadora fue inaugurada el pasado miércoles 3 en un acto que contó con la presencia del presidente del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural, Juan María Viñales, y del intendente municipal Alberto Gutt.
Además, asistieron el director de Relaciones Comunitarias del SPAR, José González; el presidente del Concejo Deliberante, Abel Sánchez; el presidente del consejo de administración de la Cooperativa Limitada de Electricidad Rural y Servicios Anexos (Clerysa) Ernesto Martínez; así como concejales, integrantes del directorio de la institución y representantes de entidades educativas y gubernamentales.
En su alocución, Viñales recordó que desde "hace un tiempo estamos tratando de resolver rápidamente una obra que fue compleja, desde la licitación hasta la ingeniería utilizada".
"Por suerte hoy estamos inaugurándola y poniéndola en funcionamiento. Por ahora funciona al 60% de su capacidad, y cuando lleguemos al 100% seguramente estaremos mucho mejor", añadió.
El titular del Spar recordó que actualmente se procesan entre 60 y 65 mil litros por hora, y que --a pleno-- podrá potabilizar 100 mil.
"Es una planta potabilizadora como pocas. Cuenta con cuatro cuerpos, tres de los cuales se utilizan para abatimiento del flúor y otro para el abatimiento del arsénico", señaló.
Además, recordó que el costo de la obra es de 1.200.000 pesos.
"Llevó tiempo e inversión. Sin embargo, los usuarios no van a tener que aportar ni un solo centavo, y es por eso que no puede quedar ni una casa sin agua potable", aclaró.
|
|
|