En una votación casi unánime, la asamblea de la Cooperativa de Servicios aprobó la aplicación del método propuesto por la empresa Idear S.A. para bajar el nivel de arsénico en el agua, otorgando, al mismo tiempo, beneficio en tiempo y calidad a la comunidad.
El proyecto costará 275.600 pesos más IVA y será afrontado por la entidad, mientras que el valor del agua para los socios sufrirá un pequeño ajuste una vez instalado el proceso.
La Cooperativa de Provisión de Agua Potable, Vivienda y Otros Servicios Públicos de Oriente Limitada llevó a cabo el martes pasado la reunión que sumó 123 socios a los fines de consensuar el método definitivo a implementar en el tratamiento de agua por red.
El encuentro tuvo lugar en el salón del ex cine del Oriente Fútbol Club y contó con la presencia del intendente comunal Fabián Andrés Zorzano, funcionarios municipales y del SPAR y autoridades de la entidad anfitriona. Tras un año de investigación, experimentación y cotejo de sistemas de potabilización de agua, los integrantes del consejo de administración de la entidad brindaron la información necesaria para seleccionar el método más apto para aplicar en la planta acuífera local.
El presidente de la cooperativa, Horacio Botas, dio la palabra al gerente, Oscar Hernandorena, quien, en forma clara y concisa, explicó los datos relevantes de cada sistema de potabilización de agua removedor de arsénico, sus ventajas y desventajas.
"En nuestro recorrido en busca de la solución a la problemática del arsénico en el agua de la localidad, primero visitamos plantas que trabajan con el sistema de ósmosis inversa. En esta instancia, un grupo que se acercó a la cooperativa aportó sugerencias, informando sobre una alternativa de remoción de arsénico en agua que no implicaba que el agua tratada tuviera que ser envasada, y que sería inclusive más práctica y económica que la planta de ósmosis", señaló y agregó que luego viajó a Buenos Aires para entrevistarse con el representante en Argentina de la firma internacional Water Siemmens, quien evaluó el caso de Oriente.
Paralelamente, surgió como una opción interesante la empresa Tecnología de Aguas que trabaja en el tratamiento del agua por red, bajo el sistema de filtración por adsorción (resinas).
Las resinas filtraron el arsénico del agua en las cuatro pruebas realizadas, pero su aplicación en tiempo y forma arrojó resultados altamente elevados a nivel económico.
"Tecnología de Agua trabajó para brindar la provisión de agua pura para la población de Oriente, el sistema implementado con las resinas otorga la seguridad de abastecimiento de agua libre de fluoruros y de arsénico en tiempo y forma. Este método sirve para bajar el nivel de arsénico y por eso el titular de la firma, Oscar Cuper, presentó el presupuesto final de su aplicación", dijo Hernandorena.
Mientras se llevaban a cabo los ensayos de Tecnología de Agua, representantes de la cooperativa visitaron la ciudad de Lezama con el objetivo de informarse acerca del proceso que dicha entidad aplica al agua potable.
Tras ese viaje, el ingeniero Rubén Fernández, de la empresa Idear --fabricante de plantas potabilizadoras-- visitó Oriente, llevándose agua cruda para procesarla en el laboratorio de esa empresa y determinar también si este tipo de plantas es compatible con la de esta localidad.
Fernández reconoció que su propuesta tiene la particularidad de retener el arsénico que posee el agua a través de la inyección de reactivos.
Agregó que el agua que sale del pozo de explotación llega a la planta para retener el arsénico produciendo la denominada "floculación" y, al salir, se realiza la llamada filtración rápida que requiere todo proceso de potabilización por red.
Posteriormente el arsénico retenido queda en floc (una especie de arcilla o barro) que es depositado para el secado en los piletones para su deshidratación y que sirven para relleno sanitario, ya que no son contaminantes para el medio ambiente.
Soluciones innovadoras
Idear S.A. tiene como misión brindar a la sociedad soluciones innovadoras a problemas de tratamiento de aguas y saneamiento, utilizando tecnologías desarrolladas a través de un programa de investigación de la Universidad Nacional de Rosario.
La empresa rosarina Idear cuenta con seis años de historia y está integrada por investigadores de la facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura y la Fundación Universidad Nacional de Rosario, y fue reconocida con el Premio SECyT a la empresa innovadora (2006), por la Región Centro.
Este premio es otorgado por la secretaría de Ciencia y Tecnología del ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, con el propósito de fomentar la innovación y la competitividad, así como también alentar la gestión tecnológica que permita lograr un progreso empresario sostenible.
Tras la alocución de Fernández, el contador de la cooperativa, Daniel Cotabarren, expuso los términos económicos de la propuesta.
"Esta alternativa que propone la empresa Idear es la elegida por su costo y beneficio. La suma de la inversión es de 275.600 pesos más IVA y esta suma será aportada en su totalidad por la entidad.
"En cuanto al valor del agua para los usuarios del servicio, tendremos un ajuste de 0,45 pesos por metro cúbico, lo que ascendería a aproximadamente el valor a un peso con 60 por metro cúbico consumido", expresó Cotabarren.
Tras esas palabras, Botas instó a los presentes a levantar su mano declarando su voto apoyando la opción de Idear y 121 de 123 personas mostraron su aprobación.
Patricia Salas, integrante del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural, mencionó, ante una pregunta del auditorio, que los parámetros legales de tolerancia de arsénico en agua cambiaron en los últimos años, haciendo que una medida que hace un año era apta hoy no lo sea.
"Las entidades proveedoras del servicio deben ajustar sus métodos a dicha reglamentación", dijo.
En última instancia, el intendente Zorzano felicitó a la cooperativa por su responsabilidad y decisión expresando deseos de éxito para la empresa a seguir.
Consultados por este medio, varios vecinos presentes en la reunión coincidieron en el optimismo resultante de las investigaciones de la cooperativa y apostaron a la solución aprobada por la asamblea, dejando expresa la realidad de la preocupación inicial de la comunidad en la problemática del agua.
|
|
|