Días pasados, en instalaciones del Pabellón 8 del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), se concretó una reunión entre autoridades de la Secretaría de Agua y Ambiente de la Provincia, la Secretaría de Estado de Vivienda y Desarrollo Urbano, y representantes municipales y vecinales de Santa María a fin de avanzar en una solución a los problemas surgidos como consecuencia de los olores que emanan de la planta de líquidos cloacales.
El encuentro se realizó tras la invitación que el Secretario de Agua y Ambiente de la provincia, Oscar Doering, le realizara a los diferentes actores involucrados en el tema, luego de que vecinos de los barrios San Expedito y 80 Viviendas de la ciudad de Santa María cortaran la calle en reclamo del traslado de la planta ubicada a unos 300 metros del barrio.
De la reunión participaron vecinos de los barrios afectados, funcionarios comunales y responsables de las áreas de Agua y Ambiente de la provincia.
En la oportunidad se firmó un Convenio de Cooperación Mutua entre la Secretaría de Estado de Vivienda y Desarrollo Urbano, la Secretaría del Agua y del Ambiente y la Municipalidad de Santa María, donde se acordó que la comuna de Santa María seleccionaría en un plazo máximo de 20 días distintas alternativas de terrenos para la ubicación de la planta. A partir de entonces, la Secretaría del Agua y del Ambiente tendrá un plazo de 15 días para que proceda a la determinación de la aptitud técnica y ambiental.
Además de exponer el proyecto de Readecuación de la Laguna de Tratamiento de Líquidos Cloacales, la comuna mostró su Plan de Gestión Ambiental Municipal, para su urgente tratamiento y aprobación del mismo. Ante esto, la subsecretaria de Ambiente asumió el compromiso de trasladarse a la ciudad de Santa María con el objeto de efectuar los controles y observaciones pertinentes para acceder a lo solicitado.
Los vecinos del Barrio 80 Viviendas recibieron copias de los planos de las obras a ejecutar y de los Convenios celebrados. |
|
|