La venta de la mayor parte del paquete accionario de Interagua, operador de los servicios de alcantarillado y agua potable en Guayaquil, no cambiará las bases del contrato de concesión.
En eso coinciden los funcionarios de la concesionaria y del ente regulador, la Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado para la ciudad (Ecapag).
Interagua suscribió un contrato de concesión con Ecapag el 9 de abril del 2001. La principal accionista es Internacional Water Service (90%), que está en venta.
Ese porcentaje se divide entre United Utilities (41%) e Internacional Water Holding (59%), de Inglaterra. El 10% restante de todo el paquete está a cargo de la compañía Capital Limited, de accionistas nacionales.
Proactiva Medio Ambiente y Fomento Contrato y Construcciones (FCC) de España están interesadas en el 51%. La primera empresa está formada por Velolia, una de las firmas más grandes en operaciones de agua. Las otras dos accionistas son Fanalca de Colombia e Hidalgo&Hidalgo de Ecuador, ambas con el 24,5%.
Los funcionarios de Ecapag explican que, en caso de que se concrete la transacción, Proactiva de España sería la responsable de la operación. Pero eso no alterará al operador del servicio, que continuará siendo Interagua.
La aprobación de la venta será discutida en la mesa del Directorio de Ecapag, cuya competencia le corresponde al Municipio de Guayaquil. Por ello, los actuales encargados de Interagua entregaron las credenciales y la documentación legal del proceso.
Mediante un comunicado, la gerenta de Comunicaciones de Interagua, Ilfn Florsheim, aclaró que el contrato no sufrirá cambios y que los planes de expansión del servicio continuarán.
Interagua invirtió USD 35 millones en el primer quinquenio y USD 90 millones se planificaron para el segundo. Y en lo que resta de la concesión (que es por 30 años) faltan por invertir unos USD 600 millones más. Actualmente, la cobertura de agua potable en Guayaquil bordea el 86%. |
|
|