Durante la mañana de ayer, el Secretario de Obras y Servicios Públicos supervisó la realización de una serie de trabajos destinados a recomponer la situación de calles y veredas por las cuales pasó la megaobra de cloacas. Algunos trabajos fueron realizados sobre avenida Azopardo, y desde el Municipio señalaron que contaron con la colaboración de la empresa que llevó las cloacas a esa zona. Sin embargo, advirtieron que podrían existir sanciones para otra de las cuatro empresas que ejecutan la megaobra en distintos sectores de la ciudad.
Dos máquinas retroexcavadoras trabajan ayer en la nivelación de la avenida Azopardo, entre Perón y Hernández. Alló estuvo presente un equipo de técnicos municipales encabezado por Emilio Racosevich, Secretario de Obras y Servicios Públicos.
“En algunos frentes de trabajo, hemos tomado la iniciativa con la empresa Construcciones La Plata, en la reparación de las calles de tierra que fueron afectadas por la obra de cloacas”, explicó el funcionario. Se trata de un trabajo de compactado, cuya importancia fue destacada por el propio Racosevich, quien explicó: “Cuando se hace la zanja para las conexiones de la cloaca, se genera un montículo de tierra. Y cuando eso se vuelve a poner en su lugar, barre con la escoria y la carbonilla, y queda una tierra suelta que genera polvillo y barro”.
Acerca de la responsabilidad de la empresa que ejecutó en ese sector de la ciudad, el Secretario de Obras y Servicios Públicos señaló que “la empresa estaba comprometida a que la calle debía quedar en el mismo nivel que tenía antes del paso de la obra de cloacas”, y afirmó que “la empresa se está haciendo cargo”. De hecho, una de las niveladoras que trabajaron ayer sobre Azopardo estuvo contratada por la empresa.
Inconvenientes
De todas maneras, Racosevich reconoció que en otros frentes de la megaobra, “las cosas no han salido todo lo bien que hubiéramos querido”.
En este sentido, hay que recordar los reclamos que se produjeron hace algunas semanas en barrios como 9 de Julio y Cololmbo, entre otros, donde los vecinos vieron cómo la falta de trabajos de compactación terminó generando grietas y fisuras en sus veredas.
En este sentido, Racosevich recordó que “es una obra de 250 kilómetros finales de cañería, y es medianamente tolerable que tengamos algunos problemas de pozos o derrumbes”. Sin embargo, también advirtió que “hemos detectado que uno de los frentes de trabajo, fue el que mayor porcentaje de inconvenientes generó”.
Si se tiene en cuenta que los cuatro frentes de trabajo que incluye la obra están siendo ejecutados por cuatro empresas, no es descabellado pensar en la posibilidad de eventuales sanciones contra la empresa a la que hacía referencia el funcionario.
De hecho, fue el propio Racosevich quien adelantó que “estamos apuntando a buscar las responsabilidades en ese tema”. De todas maneras, tratándose de una obra provincial, será el Gobierno bonaerense el responsable ejecutar cualquier tipo de sanciones. En tanto, al Municipio tocará la responsabilidad de elevar el reclamo a la Provincia.
“Es una obra demasiado importante. Y aunque tratemos de reducirlos al mínimo, siempre existen algunos de estos daños colaterales”, concluyó Racosevich.
En tanto, los vecinos de 9 de Julio debieron hacer un aporte económico para la compra de escoria y materiales, que permitieron al Municipio desarrollar el martes pasado trabajos en distintas calles de ese barrio.
Racosevich agregó que también se desarrollaron trabajos análogos en los barrios Mitre, Oeste y Colombo. “Nosotros tenemos toda nuestra estructura al servicio de los vecinos. Y es muy importante que el vecino se contacte para transmitirnos su solicitud”, explicó el funcionario.
|
|
|