“En este sendero de las realizaciones no tenemos retorno”, agregó el mandatario ayer, tras suscribirse la documentación que permitirá mejorar la calidad de vida de sectores dinámicos en crecimiento poblacional urbano de Puerto Madryn y Rawson y dotar de mejores servicios a dos pequeñas localidades como Los Altares y Aldea Epulef, con necesidades históricas insatisfechas en materia de acceso al agua potable.
Das Neves atribuyó la unidad de criterios del “sendero de los hechos” a la amplia convocatoria realizada por su gobierno “con mucha paciencia y con todo el equipo” y subrayó la respuesta de los intendentes municipales “de todos los partidos políticos”.
“Podemos decir con mucho orgullo que, más allá de los problemas, por haber trabajado todos, en conjunto y porque este modelo lo construye cada uno desde su lugar de trabajo, tenemos la suerte estar inaugurando obras y de ir por más”, dijo el gobernador.
“Vamos por más saneamiento porque saneamiento significa mejor calidad de vida y con mejor calidad de vida podemos hablar, en serio, de lo que es inclusión”, sostuvo.
“Para hablar de inclusión en la provincia del Chubut hay que caminarla, para ver el antes y el después que había y que hay”, afirmó el mandatario.
CONTRATOS
Las obras contratadas ayer en un acto desarrollado en Casa de Gobierno con las correspondientes empresas adjudicatarias habían sido licitadas por el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano.
En primer lugar se firmaron los contratos de dos de los proyectos, por una suma total de casi 6.800.000 a ejecutarse en Puerto Madryn (construcción de cisterna y obras complementarias en barrio San Miguel y optimización de la Estación Elevadora Nº 2).
A continuación se hizo lo propio con el que prevé una inversión de 16.800.000 en Rawson (ampliación de Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales y optimización Estación Vucetich), mientras que para Los Altares y Aldea Epulef se firmó para la construcción de cisternas de 100 metros cúbicos por más de 700.000 pesos entre ambas.
Las características de los proyectos fueron reseñadas por el presidente del Instituto de la Vivienda, Gustavo García Moreno, en su carácter de titular del ente responsable de las licitaciones públicas.
Hablaron también los intendentes municipales de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, y de Rawson, Adrián López.
En el estrado principal del Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno estuvieron también el ministro coordinador de Gabinete, Pablo Korn, y los titulares de las comunas rurales de Los Altares, Mario Oviedo, y de Aldea Epulef, Humberto Nahueltrú.
Asistieron asimismo diputados provinciales, concejales, funcionarios provinciales y representantes de las empresas contratistas.
La cisterna y obras complementarias del barrio San Miguel de Puerto Madryn se adjudicaron por un monto de 4.735.493,35 pesos a valores del mes de junio pasado y un plazo de 300 días corridos a la empresa contratista Coinar SA.
El proyecto apunta a la alimentación de agua potable a numerosos barrios FONAVI y consta de la construcción de una cisterna de 1.000 metros cúbicos, previéndose extensión de cañerías de diferente diámetro por casi 2,5 kilómetros, trabajos de alimentación energía y sistemas de automatismo y telesupervisión.
La optimización de la Estación Elevadora Nº 2, por su parte, se adjudicó a la misma empresa constructora por 2.055.588,37 pesos a valores de junio pasado y un plazo de 180 días.
La adjudicación de la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales y optimización de la Estación de Bombeo Vucetich de Rawson se resolvió a favor de la empresa Garbin S.A. por 16.788.621,24 pesos a valores de julio pasado y un plazo de ejecución de 360 días corridos.
Un plazo de cinco meses se estableció, además, para la ejecución de cisternas de 100 metros cúbicos en Los Altares y Aldea Epulef a cargo, en ambos casos, de la empresa Acuario Construcciones S.R.L., por 359.739,74 pesos y 355.952,06 pesos, respectivamente.
|
|
|