En Tacuarembó OSE invirtió US$ 1.000.000 en obras para garantizar el agua potable a 350 familias. Ayer el secretario del organismo, Daoiz Uriarte, anunció en la ciudad que invertirán US$ 5.000.000 en saneamiento en el barrio López.
Días atrás el diputado del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, informó en el Parlamento que las obras que realiza OSE en el departamento se encuentran muy avanzadas.
En Sauce de Batoví se han realizado perforaciones, tanques de depósito y ocho kilómetros de cañería que llevarán agua potable a unas 80 familias.
En Rincón de la Aldea también se harán perforaciones en una obra similar a la de Sauce de Batoví, que beneficiará a 44 familias.
OSE proporcionó agua potable al barrio Rincón de Tranqueras y a las localidades de Quiebrayugos, Yapará y Laureles, que reúnen a 350 familias.
El servicio quedó conectado directamente a la escuela 44 de Rincón de Tranqueras en una extensión de 1.800 metros de red con cinco picos distribuidos entre todos los vecinos, unas 30 familias. En la escuela 44 existe un pozo semisurgente que brinda el agua potable.
El 26 de agosto de este año los habitantes del poblado Los Taños también lograron acceder al agua potable. Pero esa obra fue realizada por la Intendencia de Tacuarembó. También este año quedó solucionada la problemática de faltante de agua potable en "Las Toscas de Caraguatá".
En febrero del año 2007, el diputado Julio Cardozo elevó una nota al directorio de OSE y al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente denunciando la inquietud de los pobladores de la localidad de 2.000 habitantes.
Según las cifras aportadas por Rodríguez, cada perforación realizada por OSE tiene un costo de US$ 6.000 e implica la instalación de tanques de depósito, de bombas para impulsar el agua y la instalación de alrededor de 50 kilómetros de caños para trasladar el agua a las 350 familias. Si bien no es oficial, la cifra invertida oscilaría en US$ 1.000.000.
El diputado destacó la labor realizada por las comisiones barriales que vienen trabajando para conseguir el agua potable, riqueza que, Rodríguez planteó en el Poder Legislativo, no puede faltarle a ningún uruguayo. Pero a pesar de que Uruguay es uno de los países con más agua, hay quienes no acceden a ella.
SANEAMIENTO
Ayer por la mañana, el secretario general de OSE estuvo reunido en el Centro de Barrio Nº 2 con los integrantes de la Comisión pro saneamiento del barrio López.
Uriarte dijo a El País que el saneamiento en el barrio López es prioritario por la cantidad de personas que viven allí: unos 20.000 habitantes. Aproximadamente la mitad de la población de la capital departamental vive en esta zona. Informó que de concretarse, Tacuarembó tendría el 90% de la población saneada por alcantarillado, siendo una de las proporciones más altas en todo el país.
Según Uriarte esta obra requiere una inversión de US$ 5.000.000. Pero presenta algunas dificultades en el llamado a licitación pública que se realizará en los primeros meses de 2009, por lo que seguramente la obra comience en el segundo semestre del año.
Destacó que los cateos comenzarán a principios de noviembre para apreciar con eficiencia y seguridad el costo final de la obra, con la meta de que el presupuesto final no supere esa cifra. Uriarte también estuvo reunido con vecinos de San Gregorio de Polanco, en la Junta Local de la localidad y en Paso de los Toros por el saneamiento del barrio Abasto.
Las cifras
US$ 1: es lo que ha invertido OSE en proveer de agua potable a 350 familias de tres localidades y un barrio de la ciudad de Tacuarembó.
US$ 5: es el dinero que invertirá OSE en la obra de saneamiento del barrio López, que tiene 20.000 habitantes.
|
|
|