El servicio de agua potable y cloacas pasaría a facturarse a partir de lo efectivamente consumido y no por la superficie del terreno de la casa. Así lo anunciaron Dante De Nardo y Marcos Medina Gerentes de ASSA a nivel regional y local respectivamente, en una reunión mantenida en la jornada de ayer con los concejales.
De acuerdo a sus dichos, a partir de ahora se marcará un "punto cero".
¿Qué significa esto? En primer término, no se habilitarán más loteos si no tienen medidor. Estos equipos correrán por cuenta de los empresarios o el Estado (si es que son planes sociales de vivienda). El costo que en la actualidad tienen se eleva a 250 pesos más IVA. Vale destacar que este precio no sufrió cambios pese al incremento del 29% de la tarifa que se aplicara a partir del bimestre pasado. En cuanto al tiempo de espera de los medidores, se estima que es de unos 60 días, 30 menos de lo que obliga la ley de concesión del servicio.
Además, se realizará desde el mes próximo un relevamiento en toda la ciudad para determinar cuáles son los inmuebles de la ciudad que cuentan con un equipo que mida el consumo efectivo.
En tercer lugar, desde el próximo año se comenzará con la instalación masiva de medidores en nuestra ciudad. En la actualidad, hay un 31% de las 31.000 viviendas que cuentan con un equipo de este tipo (unas 9.600 casas). La intención de Aguas Santafesinas es elevarlo hasta el 40%.
Esto está incluido en el Presupuesto 2009 y se aplicará en un plan trianual. El costo de la instalación correrá por cuenta de la empresa.
La intención manifestada por los funcionarios de ASSA es que se llegue a la totalidad de la ciudad en los próximos 6 años. Hay que mencionar que, de acuerdo a la ley que otorgó el servicio a Aguas Provinciales allá por 1995, para el pasado 2006 ya se tendría que haber llegado a cubrir la ciudad con micromedidores. Ahora, con estas nuevas fechas, se llegará a ese objetivo en 2014.
¿Qué hubiera pasado si se hubiera cumplido esto? Según Dante De Nardo, "es muy difícil establecerlo. Hay cosas que uno planifica la ejecución y por distintos motivos se interrumpe. Pero las ciudades también siguen creciendo y acompañar esto se complica. Hoy sí se ha tomado la decisión política". Quizás su respuesta implica que antes no se había tomado la decisión política.
Según el Gerente regional de ASSA, desde la instalación del medidor, se reduce un 30% el consumo, pero en el plazo de dos años. Medina agregó que, la primera factura llega -por lo general- con valores muy altos: $ 400 a $ 600. Esto se debe a que el usuario cuenta con pérdidas dentro de su vivienda, las cuales en muchos casos son ignoradas.
Para De Nardo, el sistema de medidor "es el mejor método de cobro y, además, evitar derroche (riego, lavado, etc.)".
Uno de los problemas que manifestó que puede llegar a aparecer es que en las zonas de más bajos recursos es donde hay un derroche mayor. En estos casos, se los notifica que en 60 días se le instalará el equipo y se modificará el sistema de facturación. Esto habilita a que, aquellos que lo deseen, puedan tener auditorías de ASSA para detectar posibles pérdidas.
Según Marcos Medina, en la actualidad se solicitan entre 15 y 20 medidores por mes. Una cifra muy baja, si es que se tiene en cuenta la gran cantidad de viviendas que no cuentan con este aparato.
NUEVO MODULO
Para noviembre se comenzará a agregar un nuevo módulo a la Planta de Osmosis Inversa, que le sumará en total unos 60 metros cúbicos hora (50 sacados del pozo y el resto de agua sin tratar). Pero, la puesta a punto tardará unos 30 días, con lo cual, comenzaría a funcionar a partir de diciembre.
Con este nuevo agregado, la POI brindará 300 metros cúbicos por hora, mientras que el acueducto Esperanza-Rafaela aporta 1.200 metros cúbicos/hora.
Afirmaron que se alquilarán grupos electrógenos tanto para la POI como para los campos de toma en Esperanza.
En relación a cómo será el servicio en el verano, afirmaron que "estamos mejor. Hay que ver cómo se comportan los nuevos barrios con cloacas. Y si hay una lluvia por semana (no muy grande) no habrá mayores inconvenientes".
|
|
|