“Nosotros tenemos un solo camino, el sendero de los hechos”, aseguró el gobernador Mario Das Neves al hablar en el acto en el que quedaron plasmados cinco importantes contratos para la ejecución de obras vinculadas con el saneamiento ambiental y la provisión de agua potable por casi 25 millones de pesos en dos ciudades y dos comunas rurales de la provincia.
“En este sendero de las realizaciones no tenemos retorno”, agregó al mandatario ayer tras suscribirse la documentación que permitirá mejorar la calidad de vida de sectores dinámicos en crecimiento poblacional urbano de Puerto Madryn y Rawson y dotar de mejores servicios a dos pequeñas localidades como Los Altares y Aldea Epulef, con necesidades históricas insatisfechas en materia de acceso al agua potable.
Convocatoria
Das Neves atribuyó la unidad de criterios del “sendero de los hechos” a la amplia convocatoria realizada por su gobierno “con mucha paciencia y con todo el equipo” y subrayó la respuesta de los intendentes municipales “de todos los partidos políticos”.
“Podemos decir con mucho orgullo que, más allá de los problemas, por haber trabajado todos, en conjunto y porque este modelo lo construye cada uno desde su lugar de trabajo, tenemos la suerte estar inaugurando obras y de ir por más”, dijo el gobernador.
“Vamos por más saneamiento porque saneamiento significa mejor calidad de vida y con mejor calidad de vida podemos hablar, en serio, de lo que es inclusión”, sostuvo.
“Para hablar de inclusión en la provincia del Chubut hay que caminarla, para ver el antes y el después que había y que hay”, afirmó el mandatario.
SE FIRMARON CONTRATOS POR CASI 25 MILLONES DE PESOS
Desarrollarán un plan de infraestructura sanitaria en Puerto Madryn y Rawson
El gobierno suscribió contratos para la ejecución de obras vinculadas con el saneamiento ambiental y la provisión de agua potable por casi 25 millones de pesos en Puerto Madryn, Rawson y dos comunas rurales de la provincia.
Las obras contratadas ayer en un acto desarrollado en Casa de Gobierno con las correspondientes empresas adjudicatarias habían sido licitadas por el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano.
En primer lugar se firmaron los contratos de dos de los proyectos, por una suma total de casi 6.800.000 a ejecutarse en Puerto Madryn (Construcción de Cisterna y obras complementarias en Barrio San Miguel y Optimización de la Estación Elevadora Nº 2).
A continuación se hizo lo propio con el que prevé una inversión de 16.800.000 en Rawson (Ampliación de Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales y Optimización Estación Vucetich), mientras que para Los Altares y Aldea Epulef se firmó para la construcción de cisternas de 100 metros cúbicos por más de 700.000 pesos entre ambas.
Las características de los proyectos fueron reseñadas por el presidente del Instituto de la Vivienda, Gustavo García Moreno, en su carácter de titular del ente responsable de las licitaciones públicas.
Hablaron también los intendentes municipales de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, y de Rawson, Adrián López.
En el estrado principal del Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno estuvieron también el ministro coordinador de Gabinete, Pablo Korn, y los titulares de las comunas rurales de Los Altares, Mario Oviedo, y de Aldea Epulef, Humberto Nahueltrú.
Asistieron asimismo diputados provinciales, concejales, funcionarios provinciales y representantes de las empresas contratistas.
Agua
La cisterna y obras complementarias del Barrio San Miguel de Puerto Madryn se adjudicaron por un monto de 4.735.493,35 pesos a valores del mes de junio pasado y un plazo de 300 días corridos a la empresa contratista Coinar SA.
El proyecto apunta a la alimentación de agua potable a numerosos barrios FONAVI y consta de la construcción de una cisterna de 1000 metros cúbicos, previéndose extensión de cañerías de diferente diámetro por casi 2,5 kilómetros, trabajos de alimentación energía y sistemas de automatismo y telesupervisión.
La optimización de la Estación Elevadora Nº 2, por su parte, se adjudicó a la misma empresa constructora por 2.055.588,37 pesos a valores de junio pasado y un plazo de 180 días.
El objetivo es optimizar la estación ubicada sobre la calle Rawson esquina Pedro Derbes mediante la renovación de las instalaciones hidráulicas, la cañería de impulsión y el pozo de bombeo.
Con la obra se aumentará la capacidad de bombeo de líquidos cloacales, se renovará la vida útil de la estación elevadora y se mejorarán las condiciones operativas, de mantenimiento y de seguridad, dejando previstos futuros crecimientos de caudales con pequeñas inversiones.
Urgencias
La adjudicación de la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales y optimización de la Estación de Bombeo Vucetich de Rawson se resolvió a favor de la empresa Garbin S.A. por 16.788.621,24 pesos a valores de julio pasado y un plazo de ejecución de 360 días corridos.
El proyecto se ubica en un sector con una fuerte presencia del Instituto Provincial de la Vivienda mediante distintos conjuntos habitacionales, a los que se suman otros en marcha que hacen necesaria una intervención urgente para solucionar los problemas sanitarios del sector.
Cisternas
Un plazo de cinco meses se estableció, además, para la ejecución de cisternas de 100 metros cúbicos en Los Altares y Aldea Epulef a cargo, en ambos casos, de la empresa Acuario Construcciones S.R.L., por 359.739,74 pesos y 355.952,06 pesos, respectivamente.
La contratación para Los Altares, localidad ubicada sobre la ruta nacional 25 con una población aproximada de 200 habitantes, apunta a la construcción de una nueva cisterna ubicada en el predio de otra existente.
Un emprendimiento similar pero que incluye la distribución de agua potable se ejecutará en Aldea Epulef, situada sobre la ruta provincial Nº 19 y con una población aproximada de 70 habitantes
SOSTUVO EL TITULAR DEL IPV, GARCÍA MORENO
“Queremos una provincia con infraestructura básica”
El presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo García Moreno, expresó que “el gobierno ha dado muestras más que suficientes de cuál es el nivel de importancia que le damos a las obras de infraestructura”, indicando que estas obras “son necesarias” para el crecimiento de las ciudades.
El funcionario dijo que los contratos firmados “son el resultado de muchos meses de trabajo” y “de muchas gestiones de parte del gobernador” ante la Nación.
García Moreno explicó que en el caso de Rawson las obras contratadas tienen que ver con “este objetivo de tener una provincia saludable en términos ambientales” y para el caso de Puerto Madryn dijo que “tanto que la optimización de la Estación Elevadora 2 de líquidos cloacales como la Cisterna de 5.000 metros cúbicos en el barrio San Miguel nos garantizan el desarrollo posible de toda una zona muy importante de Madryn que además es donde el municipio compró los terrenos y donde estamos haciendo una importante cantidad de viviendas”.
Respecto a Los Altares y Aldea Epulef, García Moreno recordó que “las localidades chicas tienen una atención especial de parte de este gobierno”, por lo que manifestó la importancia de ambas obras dado que significan “empezar a resolver definitivamente el tema del agua”.
A modo de síntesis el presidente del IPV expresó que “esto se suma a todos los cientos de kilómetros que hemos hecho de infraestructura tanto en electricidad, agua, gas y cloacas”.
López: “son obras de inclusión”
El intendente de Rawson, Adrián López, calificó a las obras de saneamiento como “obras de inclusión” y remarcó respecto a la Estación de Bombeo de la Plata de Vucetich que “la planta quedó chica para todo el crecimiento de la ciudad”.
Luego de enumerar las numerosas obras de saneamiento que se han licitado y otras que están en ejecución en diversos barrios el intendente mencionó que “casi el 80 por ciento de Rawson tendría cloacas”, faltando Playa Unión “que estamos hablando –dijo- de montos muy importantes de financiamiento que ya está presentado el proyecto y hay que tener paciencia porque todo llega en la vida”.
López dijo que “estas son de las obras que no se ven”, y remarcó que son “de las obras que se han priorizado”.
Al finalizar destacó que “son obras que nos permiten planificar el futuro y mejorar la calidad de vida de mucha gente”.
Eliceche: “gobernar es hacer”
El intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, recordó “el limitante” hace escasos cuatro años atrás “de la falta de agua” en esa ciudad por lo que subrayó “el esfuerzo” del gobierno provincial y “el respaldo” del nacional para concretar el acueducto.
Sin embargo Eliceche dijo que “como hubo muchos años que no se hizo nada, también nos estaban faltando las obras complementarias”, en las que incluyó los contratos firmados este jueves.
“Una vez más el respaldo y el acompañamiento del gobierno de la provincia nos permite hoy estar licitando un par de obras que son fundamentales para la calidad de vida de nuestros vecinos porque ya tenemos muy claro lo que hemos sufrido por la falta del agua y a partir de este gobierno de los hechos cada vez que pisamos esta Sala y se anuncia una obra se ejecuta y es una realidad”, expresó.
Al concluir Eliceche agradeció “una vez más al gobierno provincial por seguir respaldándonos en esta linda tarea que tenemos de mejorar cada una de nuestras ciudades”. |
|
|