El Comité de Saneamiento de la Cuenca Salí-Dulce, fue ayer el escenario de la presentación de un Programa de Emergencia por parte de la empresa Hidroeléctrica que administra el embalse Río Hondo. De la exposición participaron el defensor del Pueblo, Darío Alarcón, Jorge Videla Arroyo en nombre del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (Orsep), Mario Corán representando a Hidroeléctrica Río Hondo, el intendente de Las Termas de Río Hondo, Luis Saleme, y miembros de Defensa Civil y las fuerzas de seguridad.
“Le hemos solicitado a la empresa Hidroeléctrica que tiene la responsabilidad de explotar el embalse y habiendo concluido un programa de acción de emergencia, le hemos pedido que haga una presentación a nivel provincia, para que todos los organismos que pudieran estar involucradas en un suceso natural grave sepa qué tiene que hacer”, señaló el secretario del Agua, Abel Tévez.
Pero el funcionario provincial aseguró que “no existe ningún peligro de fisura de la presa como habían interpretado algunos” y descartó rotundamente que puedan existir problemas estructurales con el embalse.
Según explicó Corán, el plan establece la velocidad de afectación de las localidades que se encuentran aguas abajo en la cuenca del Dulce.
Se hizo un estudio muy importante, porque abarca informes de carácter geológicos, topológicos e hidrológicos a efectos de modelar estos distintos estados posibles para darles a las autoridades de Defensa Civil y rescate las herramientas para que sepan cuánto tardará en llegar la creciente a cada uno de lo puntos. Podemos establecer cuál es la velocidad y altura que va atener esa honda en el caso de una crecida; es una herramienta muy importante porque permite establecer cuáles son las localidades que deben prevenir con mayor anticipación”, señaló el representante de la empresa hidroeléctrica.
“Este plan fue elaborado a fin de reguardar vidas y en la medida de lo posible bienes, y para que los organismos tengan información sobre cuál es la gente que puede ser afectada a fin de movilizarla a otras secciones”, concluyó Corán.
-La elaboración de un plan ambiental para la Cuenca Salí-Dulce tiene muchas aristas que deben ser unidas para poder recabar la mayor información que permita que los que forman parte del comité de saneamiento, puedan desarrollar con mayor comodidad su tarea; por eso ayer se firmó un convenio entre el Orsep y el Comité para el intercambio de información entre las respectivas oficinas técnicas, sobre el funcionamiento de las presas de magnitud importante ubicadas en la cuenca.
|
|
|