Respondiendo a una inquietud formulada por el radical Víctor Fardin, el cuerpo deliberativo recibió ayer al responsable de la zona norte de Aguas Santafesinas SA, Dante de Nardo, quien ofreció respuestas poco alentadoras a los moderados planteos de los ediles.
Finalmente, ayer al promediar la mañana, se concretó la reunión suspendida el lunes 20 del mes en curso, entre los concejales y representantes de la empresa Aguas Santafesinas S.A.
La misma se llevó a cabo por pedido del radical Víctor Fardin y del bloque del Frente Progresista Cívico y Social, quien, en el primer caso, solicitó que ASSA explique cuáles serán las acciones que ejecutará teniendo en cuenta la proximidad de la época estival y en el segundo caso, por un proyecto presentado acerca del tema con anterioridad.
En la reunión participaron Luis Peretti, Atilio Pignoni, Germán Bottero, Rodolfo Enrico, Héctor Sierra, Luis Castellano y Víctor Fardin por parte del cuerpo legislativo y Dante De Nardo y Marcos Medina, por Aguas Santafesinas.
Todo transcurrió con muchísima tranquilidad durante los aproximadamente noventa minutos que duró el encuentro donde los representantes de la empresa proveedora de agua explicaban algunos proyectos que se realizarán en los próximos meses, mientras los concejales escuchaban con cierto grado de atención.
Se pudo escuchar al gerente De Nardo afirmar que en determinados barrios el sistema de cloacas funciona "con normalidad", salvo "cuando llueve, que se desborda". Esto, se explicó, es responsabilidad exclusiva de los vecinos que realizan conexiones clandestinas.
Luego los ediles preguntaron cuanto cuesta la instalación de medidores, cuánto tiempo demora la empresa en instalarlo y otras cuestiones relativas a lo administrativo.
A la hora de hablar de la utilización que los vecinos hacen del agua, se afirmó que "el mayor derroche se da en los barrios de menores recursos", aunque luego se aclaró que cuando se habla de "derroche" se hace referencia fundamentalmente al riego en jardines y lavado de automóviles, dos acciones que son menos frecuentes en los barrios a los que se hace referencia, ya que por ser vecindades que sufren carencias económicas hay menos posibilidades de encontrar jardines y automóviles.
El encuentro transcurrió ante unas pocas tímidas preguntas de los ediles que daban la posibilidad a Dante De Nardo que describa los motivos por los cuales muchas cosas no se pueden realizar.
Al salir de la sala de comisiones del concejo, el gerente de ASSA dijo a los medios de prensa que fue "una reunión positiva muy amable donde pudimos exponer las actividades que hemos generado durante los meses pasados para afrontar el verano".
Una de las cosas "es hacer un trabajo preventivo en todo el mantenimiento electromecánico del acueducto, que es positivo porque es el primer año que podemos hacerlo y tener una cobertura de stock de equipamiento, el agregado de un nuevo módulo para la ciudad de Rafaela que le va agregar un caudal de agua de 60 a 62 metros cúbicos hora, que es importante porque mantiene una lógica de crecimiento".
Los concejales, dijo De Nardo, "han planteado algunas cuestiones que van a tener solución a corto plazo", y agregó "respecto al servicio ya estamos elaborando un proyecto para hacer un refuerzo en la ciudad de Rafaela y que va a beneficiar, si su ejecución se lleva a cabo durante el 2009, principalmente a los barrios Alberdi y 30 de Octubre".
Desde hace seis meses "estamos renovando conexiones domiciliarias porque la mayoría presentan de las pérdidas que hay en el barrio, que tratamos de mantener muy bajas las pérdidas que se producen en las conexiones por un problema materiales, y ante una pérdida nosotros renovamos", remarco el representante de ASSA.
"Tenemos un plan de renovación que conexiones que presentan inconvenientes por obstrucción, por paso del tiempo, de plomo o de diámetro muy pequeño, lo estamos cambiando", explicó.
Esta tomada la decisión política de la empresa "de ejecutar a partir de enero de 2009 un plan de instalación de medidores en domicilios que va hacer continuidad en los próximos años".
En el primer término estipulado a llegar ya que la ciudad de Rafaela está en el 31 por ciento de servicios medidos, pasarlo al 40 por ciento y seguir los años siguientes con un plan de instalar medidores porque entendemos que es el sistema más justo de facturación y tendiendo a bajar el derroche, no hablo de consumo porque el derroche es el agua que se utiliza pero no para el uso humano" y aclaró luego que "derroche es el riego, el lavado de veredas o vehículos".
La planta depuradora "se estaría terminando y poniendo en marcha a fines de diciembre que ese es un tema importante porque permitiría el ideal tratamiento de los líquidos cloacales".
|
|
|