El intendente de Trelew, Gustavo Mac Karthy, encabezó ayer durante la mañana el acto en donde se realizó la rúbrica del convenio de inicio de obras para la red cloacal del barrio Banderitas de la ciudad por más de 350 mil pesos.
Del acto que se desarrolló en el despacho del jefe comunal, también participaron el titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo García Moreno; el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Guillermo Marino; y el coordinador de Obras, Marcelo Montserrat.
Al referirse a la firma del convenio, el intendente de Trelew destacó que una vez que finalicen estas obras “un 97% de la ciudad tendrá solucionado el problema sanitario”, agregando que “recién hablábamos con Gustavo (García Moreno) y coincidíamos que hay pocas ciudades en el país que tienen la cobertura de cloacas como en Trelew”.
Con respecto a las obras en el barrio Banderitas, el mandatario dijo que “de una vez se está dando el paso fundamental para dar respuesta definitiva, que en este caso, estaban esperando los vecinos de este sector”, y añadió “con la del contrato comienzan a ser una realidad las cloacas del barrio Banderitas, como lo son las obras que están en plena ejecución en los barrios INTA, Los Pensamientos, y en pocos días más vamos a firmar el contrato de las cloacas también para las manzanas del barrio Menfa que estaban faltando”.
Por su parte, el titular del IPV destacó la importancia de las obras de infraestructura básica y dijo que son gracias “a la decisión del Gobierno de la provincia en tratar de abordar en el menor tiempo posible temas tan importantes como estos”.
“A los pueblos pequeños y a las grandes ciudades -continuó García Moreno- poder contar con la infraestructura básica les permite pensar en crecer y por sobre todas las cosas crecer ordenadamente”. “El tema puntualmente cloacal permite también mejorar la situación sanitaria de los barrios, estos son los que historiadamente han tendido problema en cuanto a permanentes desbordes de líquidos cloacales de los pozos ciegos”.
Para finalizar, señaló que por distintos motivos a toda la zona oeste de la ciudad de Trelew “el Estado le estaba debiendo un abordaje fuerte en este tema”, concluyó.
|
|
|