Tras la denuncia presentada por la Entidad Binacional Yacyretá de un robo de agua potable del sistema de provisión para familias reubicadas en el conjunto habitacional San Isidro, la fiscala de turno, Elva Cáceres, se constituyó ayer en el lugar y verificó una serie de conexiones clandestinas. La investigación sobre el uso clandestino de agua apuntaría a una aguatera privada de la zona y que contaría con más de 700 usuarios, dejando sin agua a 350 familias afectadas por Yacyretá, que fueron reasentadas en el mencionado barrio.
“La provisión de agua corriente prevista para 24 horas para el sector reasentado termina en una hora y media, dos horas, y eso es lo llamativo, entonces, nos hace suponer que como son instalaciones nuevas no puede haber pérdidas, lo que podría ocurrir es que hayan interconexiones en donde personas inescrupulosas estén haciendo a nuestro sistema de provisión de agua”, explicó el abogado Mario Sosa, de la delegación jurídica de Yacyretá.
Agregó que a raíz de dicha situación solicitaron la presencia de la agente fiscal de turno, a fin de realizar la formal denuncia e iniciar las investigaciones hasta dar con los responsables del hecho. “Tiene que haber responsables, hemos hablado con los vecinos, hay vecinos que están instalados a un sistema de servicio de agua corriente privado de la zona que les cobra 20.000 guaraníes por la provisión del servicio y eventualmente si hay interconexiones van a ser sancionados por el hecho punible de aprovechamiento clandestino de una prestación que es penado”, aclaró el profesional.
Según el ingeniero Cristhian Benítez, del área de Obras y Proyectos de Yacyretá, esto surge a raíz de la dificultad que tienen de proveer agua a los conjuntos habitacionales de San Isidro, donde están viviendo aproximadamente 350 familias relocalizadas. “Nosotros estamos proveyendo agua a través de un pozo artesiano y un tanque elevado con capacidad de 150.000 litros, pero se nos está vaciando ese tanque en dos horas, eso es muy llamativo, hicimos primeramente la revisión de nuestra red de tubería por si existe alguna pérdida y no encontramos, entonces, llegamos a la conclusión de que se está utilizando nuestra agua en otro lado”, indicó Benítez.
Agregó que las investigaciones se están iniciando y que realizarán un seguimiento en toda la zona de San Isidro y barrios aledaños, como Pradera Alta a fin de esclarecer el hecho y garantizar agua a las familias afectadas por el emprendimiento energético.
|
|
|