El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) pierde aproximadamente el 42 por ciento del agua que logra acumular, lo que, según un ejercicio aritmético de este medio, implica una pérdida de 5 millones de bolivianos anuales, tomando en cuenta que la empresa recauda actualmente 7 millones en el mismo lapso.
Son seis las causas que impiden, por un lado, que el agua llegue a los usuarios y, por otro, que la entidad cobre por este servicio a la población, y para disminuir la cantidad de agua perdida llegó a la ciudad un experto japonés que investigará este hecho durante los siguientes dos años.
El gerente general de Semapa, Luis Camargo, informó que la llegada del experto japonés, Shiro Nakadaira, es el resultado de una serie de gestiones efectuadas desde hace un año, por la institución ante la representación de la cooperación japonesa (JICA) en Bolivia, en las cuales se solicitaba asesoramiento sobre el manejo del problema provocado por el agua no contabilizada, "que para nosotros es un tema preocupante".
El funcionario explicó que las pérdidas de agua en la ciudad se dan por cuestiones hidráulicas; por la pérdida de líquidos en las tuberías, represas y canales; por temas comerciales; por las conexiones clandestinas, irregulares; la morosidad o los contratos especiales, y por problemas financieros (retrasos en la cobranza).
A pesar de todo, en los últimos 15 años se ha disminuido la cantidad de agua no contabilizada en Cochabamba, pues las pérdidas técnicas y comerciales se redujeron en más de un 10 por ciento, pues pasó de un 54 por ciento (según la medición efectuada en 1992) a un 42 por ciento (según los datos de 2008).
Este monto representa aproximadamente una pérdida económica que bordea los 5 millones de bolivianos, que la empresa no puede cobrar porque no puede contabilizar ese porcentaje de agua. Actualmente, Semapa percibe alrededor de 7 millones de bolivianos por el 57 por ciento de agua que produce y controla y el cálculo sobre la afectación económica se realizó a base de este monto pues el gerente objetó que en la empresa "no hemos hecho ese ejercicio".
EL TÉCNICO
El técnico que llegó a Cochabamba el lunes pasado tiene una experiencia de 20 años en la resolución de estos problemas, y brindará asesoramiento para la elaboración de proyectos que serán enviados a la cooperación japonesa, para resolver esta falta de control.
Se detectarán todas las fallas del sistema de distribución del agua potable y el gerente de Semapa no descarta que se realicen cambios de sistemas en varias zonas de la ciudad o compra de equipamiento como carros con monitores automatizados, válvulas reductoras o de presión para ayudar a la reducción del agua no contabilizada.
La primera labor que realizará el técnico empezará esta semana y será la revisión de todos los tanques de la empresa.
Porcentaje no contabilizado
Según Semapa, en 2008 fue facturado sólo el 57 por ciento del agua acumulada, mientras que el 43 por ciento restante representa pérdidas técnicas y comerciales. El seis por ciento representa el volumen no cobrado; el 2,5 por ciento es el consumo especial, el 16 por ciento implica la mayor parte del agua no contabilizada: representa las fugas, tanto visibles como no visibles. El 0,7 por ciento del agua se va en las conexiones clandestinas, el ocho por ciento representa los errores de estimación y un porcentaje similar es el que se registra por errores de micro medición.
Aunque los porcentajes de agua no contabilizada son altos, disminuyeron en más de un 10 por ciento durante los últimos 15 años, pues en 1992 la cantidad de agua no contabilizada llegaba al 54 por ciento. Estas cifras cambiaron en 2006, pues el agua no contabilizada llegaba al 44 por ciento y el agua facturada al 55 por ciento.
|
|
|