(((((LOS NUMEROS))))): 2.000 Litros de agua diarios por usuario se consumen en San Luis, una cifra demasiado alta, teniendo en cuenta que el promedio en la provincia es de 400.
((((((EL DATO)))))): Los vecinos con boleta al día de agua presentaron ayer un recurso de amparo colectivo a la Justicia por la situación que les tocó vivir.
Luego de cuatro días con severos problemas en el suministro de agua de red, la población de San Luis del Palmar comenzó ayer por la tarde a recibir nuevamente el vital líquido en sus casas. La solución se dio de la mano de un aumento del caudal de agua en el acueducto que llega desde la capital correntina, y una extensión de red de perforación que abastece a los barrios más alejados, donde la situación se había tornado desesperante en los últimos días. Sin embargo, desde la Comuna advirtieron que deberán gestionar una solución definitiva, que llegaría de la mano de la regularización de la Asociación de Saneamiento Urbano Sanluiseña (Asusan) e inversiones en la red domiciliaria.
Hasta el mediodía de ayer, los habitantes de San Luis del Palmar padecieron una sequía casi total a raíz de problemas en el abastecimiento de agua potable. El mayor problema se suscitó en los barrios periféricos de la localidad, donde los grifos no largaron una sola gota desde el lunes. Asimismo, las escuelas e instituciones locales no contaban con agua corriente, y eso obligó a muchos padres a no enviar a sus hijos a clase, y solicitar a las autoridades educativas que suspendieran las actividades hasta que se de solución al problema.
Y la solución llegó ayer, luego de gestiones de funcionarios sanluiseños y trabajos de parte de personal del Ente Regulador del Agua en el acueducto que une la capital correntina con San Luis. Según habían relatado desde el organismo provincial, tanto el derroche del líquido por parte de los usuarios, como daños en el caño que tiene como línea la Ruta Provincial Nº 5, y el incremento de usuarios de esa red ubicados en la periferia de la capital, derivaron en el problema. Además, la Asusan realizó una extensión de una red que se alimenta de una perforación situada en las afueras de la localidad, que será la que alimente -por el momento- a los hogares de barrios periféricos de San Luis, los principales afectados por la situación.
No obstante al alivio por la reactivación del servicio, el intendente local, Vicente Romero, comentó a El Litoral que se trata de una solución momentánea. “No sabemos qué va a pasar mañana, el domingo, ni el lunes, lo importante ahora es que la gente tome conciencia de que hay que cuidar el agua”, dijo Romero en alusión al derroche de líquido que se produce en la ciudad. Es que al no haber medidores domiciliarios, los usuarios no tienen en cuenta el gasto y muchas veces el agua corriente y potable se usa para lavar autos o regar plantas o veredas.
Por su parte, el titular del Ente Regulador del Agua, Juan Pedro Zubieta, explicó que ante la emergencia suscitada por la disminución del caudal en el acueducto que conecta a San Luis con la red de agua potable concesionada que presta servicio a los barrios de la capital correntina “decidimos el aumento de los metros cúbicos por usuario para abastecer a la localidad pese a que tiene numerosos hogares conectados pero no registrados, con la meta a corto y mediano plazo de incrementar las inversiones en medidores para regularizar esas situaciones”.
|
|
|