A partir de las controversias generadas en torno a la construcción de edificios que no contaban con el certificado de factibilidad para los servicios sanitarios, el Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP) emitió en la resolución en la que pone a consideración de los interesados el "Procedimiento para la tramitación de factibilidades para provisión de servicio de agua potable, colección cloacal y tratamiento de efluentes", que busca ponerle fin a los conflictos.
La iniciativa plantea lisa y llanamente que no se podrá realizar una construcción sin que la empresa Aguas de Salta garantice que no va a afectar la normal prestación de los servicios.
El proyecto del organismo de control establece que aquellos particulares que fueran a realizar una obra, deberán presentarle a la empresa la cédula parcelaria, el tipo de construcción, la cantidad de unidades habitacionales y su destino, además de la propuesta técnica para la provisión de los servicios sanitarios.
Además, le da a Aguas de Salta un plazo de 15 días para otorgar la prefactibilidad, y de 30 para el certificado definitivo, obligando a la concesionaria a determinar la "infraestructura necesaria para dotar de servicios al o los inmuebles", de tal forma que los profesionales puedan plantear un proyecto ejecutivo acorde a los requerimientos de la empresa.
A su vez, le otorga a la empresa la facultad de obligar al propietario a ejecutar obras de infraestructura que reduzcan al mínimo o eviten la afectación del servicio de la zona, cada vez que se ponga en riesgo de colapso a las redes. Aguas de Salta deberá realizar inspecciones para garantizar que las obras sean ejecutadas.
La necesidad de que sea obligatorio contar con un certificado de factibilidad de los servicios, es un reclamo que vienen sosteniendo los vecinos de la calle Deán Funes, que han denunciado la falta de control de la Municipalidad de Salta de los nuevos edificios construidos, lo que pondría en riesgo a las redes cloacales de la zona.
Efectivamente, tal como publicara ayer Nuevo Diario a partir de la respuesta que Aguas de Salta le dio a un pedido de informes del Ente, de los 10 edificios cuestionados por los vecinos y autorizados por la comuna, sólo 3 cuentan con el certificado de prefactibilidad de agua y cloacas.
Acusan a Aguas de Salta
"Es responsabilidad de Aguas de Salta, no de la Municipalidad". De esta manera, el subsecretario de Planeamiento y Obras Particulares comunal, Fernando Leoni respondió a las acusaciones de los vecinos sobre la falta de control del municipio a la construcción de edificios que no cuentan con la factibilidad de servicios.
Según explicó, antes del 4 de septiembre de 2007, la comuna no exigía este certificado para la aprobación de los planos, y los edificios en cuestión habrían sido aprobados con anterioridad a esa fecha.
"A raíz de unas notas del año pasado de Aguas e Salta advirtiendo la edificación de estos edificios, se saca una resolución donde para la aprobación final de los planos se solicita la factibilidad de las empresas prestadoras de todos los servicios". |
|
|