A través del proyecto Winka, el Gobierno nacional reivindicará a las comunidades de la zona guajira venezolana, y otros municipios de esta entidad, donde se favorecerán a más de un millón de habitantes, cuya inversión osciló en mil 50 millones de bolívares fuertes, aproximadamente.
La información la suministró el titular de la Hidrológica del Lago de Maracaibo, Freddy Rodríguez, quien manifestó que “este proyecto esté en el orden de 70 por ciento de ejecución en la zona guajira”.
Durante la rueda de prensa que se desarrolló en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), señaló que “a través de este proyecto se favorecerán con agua potable a las jurisdicciones Mara, Páez, Almirante Padilla, Maracaibo, San Francisco y Jesús Enrique Losada de esta entidad”.
En esta ocasión, se realizó un encuentro con las comunidades e integrantes de las diversas instituciones que hay en la entidad, donde el presidente de la Hidrológica dio a conocer las bondades del Proyecto Winka.
Este proyecto se ejecuta con la participación del Ministerio del Poder Popular de Ambiente, la Corporación para el Desarrollo Zuliano (Corpozulia), la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago), así como Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam).
Luego de entonar el Himno Nacional y del estado Zulia, hubo la presentación de grupos de música venezolana, como parte del evento organizado para el disfrute de los asistentes.
Mediante la consolidación de Winka, se podrá suministrar 930 litros de agua por segundo desde el sistema Manuelote – Tulé, a las poblaciones adyacentes, así como a otros municipios.
Dentro de este proyecto también se espera construir una planta de potabilización denominado Cerro é Cochino, con una capacidad de 3 mil 60 litros de agua por segundo.
Al respecto, el Alcalde del Municipio Mara del estado Zulia, Luis Caldera, destacó la importancia de este proyecto, pues “representa el acto de justicia social más grande que ha hecho el Gobierno revolucionario a favor de los pueblos indígenas”.
Gracias a este tipo de iniciativas las poblaciones que habitan en la zona guajira venezolana, podrán contar con agua potable, “hecho que representa un acto de justicia en materia de salud, pues se evitarán la enfermedades, ya que nuestra gente por mucho tiempo consumía agua de pipas (contenedores), en tanques, lo que incrementaba además la presencia del dengue”.
Debido al déficit de agua potable en la Guajira, las comunidades tenían la necesidad de comprarla a través de camiones cisternas, lo que representa gastos para estas familias que en su mayoría son de escasos recursos.
“Sin embargo, gracias al avance de este proyecto, ya tenemos agua potable en las escuelas, en muchos hogares, en los centros de salud, lo que representa además desarrollo para nuestro municipio”, dijo.
El proyecto Winka (presa) se encuentra ubicado en el municipio Jesús Enrique Losada de esta entidad y limita con la jurisdicción Rosario de Perijá, cuya capacidad de almacenamiento será de 180 millones de metros cúbicos, con una profundidad máxima de 74 metros, altura efectiva de 59 metros y un área de espejo de agua de 800 hectáreas aproximadamente.
El primer lote de 40 kilómetros de tubería de 2,6 metros de diámetro y 12 metros de longitud llegó al puerto de Maracaibo, meses atrás, proveniente de China y se transportó al municipio Jesús Enrique Losada, para iniciar los trabajos de instalación y conexión al sistema Manuelote – Tulé. |
|
|