En el marco de los trabajos planificados desde la Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad ayer, en horas de la mañana, el intendente Héctor Gutiérrez encabezó la inauguración de un nuevo pozo de agua ubicado en el acceso a la localidad de Ayerza. Pero más allá de la presentación oficial, el jefe comunal anunció la descentralización de esta dependencia y la instalación de medidores en la ciudad para controlar el consumo del líquido vital.
“Estamos poniendo en funcionamiento un perforación importante que, en total, comprende la iniciación de tres pozos que significan avance para la red ya que será abastecida con 150.000 litros por hora a través de los equipos que empezaron a trabajar”, manifestó Héctor Gutiérrez, intendente de Pergamino, en la apertura de la conferencia de prensa que se desarrolló a metros del pozo.
- ¿Esto se incorpora a los proyectos presentados meses atrás?
- Efectivamente; forma parte del plan que habíamos convenido con el Concejo Deliberante y los vecinos recordarán que este es un trabajo bianual por el cual vamos renovando y desactivando todos los pozos comprometidos que funcionan desde hace décadas en Pergamino. A su vez garantizamos, como lo hemos dicho en todo momento, la calidad del servicio que presta Obras Sanitarias en la ciudad y, obviamente, la certeza de que el líquido vital que se consume es apto para todo la gente, desvirtuando aquellas hipótesis que habían circulado hace meses cuando se cuestionaba el agua que se utilizaba en la ciudad.
Julio Villarreal
Por su parte el ingeniero Julio Villarreal, director de Obras Sanitarias, expresó que “en el mes de marzo firmamos un convenio con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento para la construcción de tres nuevas perforaciones; el mismo se había rubricado con valores correspondientes a 2007 por lo cual existió una demora para actualizar los precios y, hace unos 15 días, llegó la autorización para el llamado a licitación que se hará durante esta semana”, adelantó el funcionario del Municipio. “Además de las tres perforaciones que presentamos en este momento hay una cuarta que se inauguró en mayo y tenemos que sumarle también tres más que empezarán a andar entre los meses de enero y febrero; con esto, y comparándolo con el período estival que pasó, podemos decir que nos hallamos ubicados en una muy buena posición desde el punto de vista del suministro”, manifestó Villarreal.
- ¿Cuántos pozos de agua trabajan actualmente en Pergamino?
-En este momento tenemos 49 perforaciones en funcionamiento y hemos ido dejando 3 más fuera de servicio por diferentes problemas; además le quitamos a otras 2 varias horas de bombeo de manera de ir mejorando notablemente la calidad de agua en la red para que los parámetros se sigan manteniendo en buenas condiciones.
Más allá de estos pozos no hay que olvidarse que hace algunos meses pusimos en funcionamiento la cisterna en el predio de Obras Sanitarias, realizamos la unificación del sistema en la zona de avenida Barrancas del Paraná y hemos concretado trabajos básicos para cubrir las necesidades de Pergamino.
Cambios en el área
La Municipalidad informó que se implementarán varias reformas en la Dirección de Obras Sanitarias con el fin de optimizar la eficiencia en la aplicación de los recursos en pos de una planificación que atienda las mejoras necesarias en materia de infraestructura.
Asimismo se busca lograr que el servicio sanitario responda a los principios de máxima calidad en todos los barrios y de justicia en cuanto a la relación consumo/tarifa.
“Con este propósito el viernes asumirá el contador Julio Garutti como director Ejecutivo de Obras Sanitarias quien será acompañado por el ingeniero Villarreal. De esta manera se iniciará una etapa de transición hacia la descentralización del área”, explicó el intendente de la ciudad. “En el curso de esta semana vamos a elevar al Concejo Deliberante un proyecto por el cual proponemos modificar el status jurídico de la dependencia para convertirla en un ente descentralizado de Pergamino”, manifestó Héctor Gutiérrez ayer.
- Siguen adelante además con la extensión de la red de cloacas…
- No nos olvidemos que el Municipio lleva realizadas alrededor de 400 cuadras de redes cloacales domiciliarias durante 2008 y vamos a concluir 100 más. Esto importa la necesidad de hacer inversión ya que nuestra planta potabilizadora y de tratamiento de líquidos ha quedado antigua a exigencias necesitando trabajos constantes.
Para afrontar el crecimiento en materia sanitaria se necesita un plan estratégico para los próximos 5 ó 10 años; con este proyecto estamos caminando hacia la optimización y modernización del servicio sanitario, sin descartar la aplicación de un sistema de medición que acompañe a la misma y que tiene que ver con la ampliación de las capacidades de tratamiento que tenga la planta depuradora.
- ¿Entonces van a instalar medidores domiciliarios en la ciudad?
- Esta fue una propuesta que hace más de un lustro veníamos trabajando; las recurrentes crisis que ha tenido el país nos impidieron llevarla adelante pero seguro el año próximo comenzaremos a trabajar con los grandes consumidores y habrá un plan de inversiones que nos permita tener un proceso de medición como toda ciudad moderna.
Antecedentes
El Municipio a través de este plan propone crear un ente de carácter descentralizado, observando aspectos legales, organizativos, administrativos, técnicos y económicos, en pos de mejorar el servicio y pensando en el actual concepto de modernización de la Comuna en miras de optimizar inversiones específicas y estructurales.
Cabe recordar que en el año 1980 la Empresa Obras Sanitarias de la Nación (OSN) comenzó un proceso de descentralización de los servicios, transfiriendo gran parte de los mismos a los gobiernos provinciales, tal el caso de la provincia de Buenos Aires. Así en el mismo año la Provincia hizo lo propio con algunos municipios, entre los cuales se encontraba Pergamino, razón por la cual nuestros servicios sanitarios se comenzaron a prestar a partir de la denominada “Dirección de Obras y Servicios Sanitarios”. En este sentido, se produjo una “desjerarquización” de la prestadora de los servicios, que pasó de ser manejada con un criterio “empresarial”, a otro de dependencia municipal, con lo cual la recaudación -producto de la respectiva facturación municipal en concepto de Servicios Sanitarios- es insuficiente para solventar los costos del sistema. Paulatinamente los técnicos del área comenzaron a observar un deterioro progresivo, específicamente en la estructura destinada a la prestación de los servicios, lo cual se manifiesta en la falta de actualización permanente de equipos, vehículos, instalaciones, personal; entre otras cosas.
Actualmente, si bien el sistema funciona de manera aceptable, no deja de presentar deficiencias estructurales, principalmente por la desactualización de algunos componentes, que no sólo inhiben lograr mayor eficiencia en la prestación de los servicios, sino que ponen en riesgo la sustentabilidad en el tiempo de los mismos. A lo que debe agregarse el marcado incremento de consumo de agua per cápita.
Organos Descentralizados
La descentralización para el derecho administrativo es una forma jurídica en que se organiza la administración pública. La creación de estos organismos depende del Poder Legislativo y están dotados de personería jurídica, patrimonio propio y autarquía en el uso de sus fondos. No están sujetos a la administración central, a la vez que sus funcionarios y empleados gozan de autonomía orgánica. La mayor importancia que tienen estos órganos es que debido a la descentralización de actividades se puede agilizar o realizar más rápidamente la actividad, evitándole problemas menores al órgano superior y a los principales beneficiarios, los ciudadanos. Similares experiencias fueron exitosamente implementadas en los municipios de Río Cuarto y Concordia, entre otros.
|
|
|