El intendente Eduardo Accastello y la Cooperativa 15 de Mayo acordaron aumentar 40 por ciento la tarifa de agua a quienes pagan por sistema catastral, “para desalentar el derroche” y estimular la colocación de medidores. De todas maneras, quienes paguen por consumo y superen los 15 metros cúbicos por mes tendrán un incremento del 20 por ciento.
Como contraprestación se presentó un esquema de obras de expansión de la red que, con algunas ampliaciones, resulta ser el mismo plan anunciado un año y medio atrás, cuando se aumentó un 20 por ciento la tarifa y se renovó por 10 años la concesión del servicio a la cooperativa.
En ese momento, abril de 2007, se estableció un plan en dos etapas. La primera implicaba colocar 29 mil metros de nueva cañería y la segunda, a partir de octubre de 2008, de otros 50 mil metros.
De esta manera, se dijo entonces, toda la ciudad tendría agua potable por red en el término de dos años, que son el mismo objetivo y plazos fijados ayer por el intendente como argumento para aumentar otra vez la tarifa.
Sin embargo, el plan de obras del anterior aumento no se cumple según lo previsto. “Estamos en eso, pero se vino el problema del campo y hubo que reajustar la tarifa”, declaró Mario Valenti, presidente de la Cooperativa, señalando que en algunos sectores sí se avanzó. “Este plan es el mismo, ampliado a barrios que no estaban contemplados”, reconoció el dirigente.
El intendente insistió en la necesidad de cuidar los recursos naturales y hablo de “ponerle valor” a través de la tarifa. Los beneficiados del nuevo cuadro tarifario son quienes consumen menos de 15.000 litros por mes. Tendrán una rebaja del 33 por ciento en el valor del metro cúbico y no se les aumenta el cargo fijo de 8,40 pesos.
El acuerdo firmado ayer deberá pasar por el Concejo Deliberante, que tendrá la mera función de ratificar o no el convenio, sin poder modificarlo. “En la ordenanza de la prórroga, el Concejo facultó al Ejecutivo a modificar el cuadro tarifario y establecer planes de obras”, explicó la concejal oficialista Mariana Guardia.
Cada usuario que quiera evitar el 40 por ciento de aumento puede colocar el medidor. “En la ordenanza de la prórroga estaba previsto a cargo de la cooperativa”, recordó Guardia. “Lo que se pretende con el nuevo cuadro, es que el usuario que lo quiera poner antes de lo previsto por la cooperativa, se beneficie con la tarifa”, agregó.
La Cooperativa tiene guardados tres mil medidores para las nuevas conexiones, pero Valenti dijo que “van con cargo al usuario”. En Villa María, de 21.800 conexiones a la red, 12.000 son con medidor y 9.800 pagan una tarifa según superficie y zona del inmueble.
|
|
|